Datos técnicos
Categoría: 3 llaves
Plazas fijas: 8
Plazas totales: 16
Plazas supletorias: 8
Apartamentos: 4
Capacidad: 4 apartamentos: 2-4 pax
Tipo: Apartamentos rurales
Registro actividades turísticas: AR-632-AS
Teléfonos
Descripción
Antigua escuela rural de la localidad de San Salvador de Alesga en Teverga (Asturias), recientemente restaurada y acondicionada como apartamentos rurales con la categoría de 3 llaves, ubicados a 100 metros del Parque de la Prehistoria. La casa ha sido reformada respetando la tipología constructiva de la zona, empleando para ello materiales tradicionales, como la piedra y la madera, si bien se han dotado de todas las instalaciones con los más modernos servicios.
El edificio cuenta con 4 apartamentos independientes, de 2/4 plazas, uno de ellos habilitado para minusválidos, con la siguiente distribución: cocina-salón con sofá cama, habitación doble y baño completo con ducha-hidromasaje.
Asimismo, existe una construcción aneja donde se halla la recepción con sala de estar común, chimenea, biblioteca y una pequeña tienda con productos autóctonos de la zona. En la misma edificación y con entrada independiente se halla el servicio de lavandería, con lavadora y secadora.
Cada apartamento dispone de los siguientes servicios: calefacción y ACS, chimenea de leña, TV en salón y habitación, DVD, teléfono fijo e Internet, caja fuerte individual, plancha y tabla de planchar. Cocinas totalmente equipadas, frigorífico, vitrocerámica, horno, microondas,carrito auxiliar, batidora, exprimidor, tostadora y demás utensilios y menaje. Baños con ducha hidromasaje, mueble, accesorios y secador. Jardín amplio con abetos, frutales, arbustos, plantas ornamentales, piscina, SPA para seis personas, barbacoa y mesa para 20 comensales, parque infantil, cenador y parking cubierto
En estos apartamentos rurales, entre montañas, situados en el Parque Natural de las Ubiñas, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, en un entorno de naturaleza incomparable, una circunstancia que debe ser aprovechada, una alternativa para disfrutar, a un tiempo, de los valores naturales y culturales de la región asturiana.
Hoy, cuando la vuelta a la naturaleza es un hecho y necesitamos romper con el ritmo de vida en la ciudad, se han recuperado los valores que un día albergaran estos lugares, para ofrecer algo verdaderamente inestimable: un espacio para el disfrute y el relax.
Pequeños paraísos en los que el visitante podrá saborear su independencia y donde podrá realizar numerosas actividades.
Estos apartamentos, en la falda de la Peña Sobia, con una laguna glaciar en su interior, está situados a unos 100 metros del Parque de la Prehistoria, donde se pueden admirar copias de pinturas del paleolítico de todo el mundo, a la misma distancia de las ruinas del castillo de Alesga, del bajo medievo, en su día el más importante de Asturias, a un kilómetro de los Abrigos Rupestres de Fresnedo, con pinturas de la Época del Bronce y de la Cueva Huerta, con 14 km de galerías, con estalactitas y estalagmitas, de gran valor espeológico, y a poca mas distancia de la Ruta del Oso y del Camín Real de la Mesa y del Monte Grande, uno de los hayedos más importantes de Asturias, de una belleza extraordinaria, de tres pasos o puertos de montaña, Ventana, situado en las estribaciones de Peña Ubiña y paso natural a la provincia de León, Marabio, que linda con el concejo de Tameza y San Lorenzo por el que se pasa a Somiedo y por donde discurre el Camín Real de la Mesa. En sus alrededores se hallan el Santuario de la Virgen del Cébrano, Patrona de Teverga, de la Colegiata de San Pedro en la Plaza, del románico incipiente, y famosa por albergar en su museo unas momias de un marqués y de su hijo, de la Iglesia de Santa María de Villanueva, románica y de otros edificios religiosos y civiles de gran valor arquitectónico.
En cuanto a senderismo hay rutas de montaña para dar y tomar, todas ellas debidamente señalizadas y si no con ir con alguien del concejo que conozca bien la zona no hay problema. Precisamente porque son muchas yo me voy a limitar a hacer un breve comentario de las cinco más fáciles que son las que generalmente hace la gente.
- Ruta de la braña de los Fuexos (Fresnedo): Es una ruta de senderismo señalizada como de interés etnográfico. En viaje de ida y vuelta se recorren unos 9 km. Normalmente a un paso normal se hace en algo menos de tres horas sólo la ida, ida y vuelta serían más o menos unas 5 horas. Se parte del pueblo de Fresnedo. Tiene un desnivel de 550 metros y es muy fácil de andar pues todo el trayecto va por pistas, caminos y sendas de ganado.
- Ruta vaqueira: es una ruta circular de unos 8 km, aproximadamente. Se parte de la braña de Tuiza al Tronco, de ahí al Rebellón, luego Llamaraxil, Degollada, la Fuente de El Teixu, se sale al Puerto San Lorenzo y de ahí se baja de nuevo a Tuiza. Se puede hacer perfectamente en menos de 3 horas ya que es una ruta muy fácil.
- Camín Real de la Mesa (Puerto San Lorenzo) - Cueiro: Es una ruta muy fácil pues transcurre por pista completamente. Son en trayecto de ida y vuelta 12 km y se va desde el Puerto San Lorenzo por la pista hasta la Veiga Cueiro. Decir que lo que normalmente se hace para completarla es en lugar de volver desde Cueiro a San Lorenzo es bajar desde Cueiro a Taja y una vez allí coger el coche. Así se hace la ruta completa y se puede realizar en una tarde perfectamente, pues de Cueiro a Taja también hay pista.
- Senda del Oso: Ésta la conoce la gran mayoría de la gente. Aquí tengo que reivindicar lo mío y es que, aunque concejos como Proaza (con los osos, que, por cierto, son teverganos) y Quirós se han sumado a la senda, la primitiva y original es la que va desde Teverga a Tuñón y esto es así porque antiguamente esa senda eran las vías del tren minero, tren que cargada el carbón de las minas de Hullasa y lo bajaba a Trubia. Entrando ya en la ruta propiamente dicha, decir que son unos 20 km. sólo la ida. Se recorre en unas 5 horas más o menos y es fácil de hacer pues actualmente ha sido restaurada como senda cicloturista.
- Ruta Marabio: Es una ruta cuyo punto de partida y de llegada es la Ermita de Santa Ana, sita en el puerto Marabio. Está perfectamente indicada y es fácil de andar y tiene una duración aproximada de 4 horas.
No os voy a poner el calendario completo de fiestas porque entonces la opinión sería más larga que un día sin pan, pero para que os hagáis una idea empezamos ya con fiestas en el mes de Marzo (Santo Ángel, en Fresnedo) y hasta Junio nada. En Junio tenemos dos fiestas: Los apostolados (Villanueva) y San Juan (Riello). El segundo fin de semana de Julio se celebran las fiestas del Furao en Villa de Sub y el 25 de ese mismo mes Santiago en San Martín. Y a partir de ese fin de semana TODOS los fines de semana hay fiesta, una en cada pueblo, hasta Septiembre que tenemos la última el día 8 que se celebra Nuestra Señora en Campiello.
Las más importantes son San Juan, Santiago, el Cébrano y Nuestra Señora, aparte de ser las mejores fiestas junto a las del Furao y San Justo (Páramo). Durante los meses de invierno también hay alguna que otra, pero ya no son tan buenas fiestas como las del verano
Y por lo que respecta a la gastronomía, creo que si por algo destaca Teverga es por lo bien que se come aquí. En general, en todo Asturias se come muy bien, pero a cualquiera que le preguntéis por Teverga os aseguro que lo primero que os dirá es lo bien que se come. Y es que aquí se suelen combinar las recetas de antes con las de ahora haciendo las delicias de todo el mundo.
- Lo más destacado es el pote tevergano, un pote de berzas, con el correspondiente «compango» (chorizo, morcilla, lacón), que está de chuparse los dedos.
- Destacan también los platos de caza, las calderetas de cabrito y las fabas en todas sus variedades, pero sobre todo las fabas tradicionales y las fabas con jabalí. También destaca el picadillo y los callos. Todo ello, tanto fabas como carne de caza y las verduras, es casero, es decir, los bares, por ejemplo con la caza, se la compran a las cuadrillas de cazadores durante la temporada, los callos se hacen con los «gochos» de casa y el cabrito pues es de casa también, así que os podéis imaginar la calidad.
- En cuanto a postres destacan el arroz con leche, las casadiellas, los borrachinos y la coulineta, que es una tarda de avellana.
- Decir que a lo largo del año hay cuatro fines de semana de jornadas gastronómicas. Las principales son las de otoño que se celebran a mediados del mes de Noviembre, éstas jornadas de otoño se componen de: pote tevergano (las berzas), callos, picadillo y postre a elegir entre arroz con leche o borrachinos, vino Castillo de Alesga (de Teverga, conocido como el vino de las berzas) y pan de escanda. Todo ello en menú que suele salir sobre los 20 € por persona.
Dirección
Dirección postal: 33111 Lugar de San Salvador. Teverga.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Preguntas frecuentes sobre
Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga en Teverga (Asturias)
¿Cuál es la categoría del alojamiento Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
La categoría de Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga es: Apartamentos rurales de 3 llaves.
¿Tiene el alta en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias?
Sí, el código es AR-632-AS en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias.
¿Dónde se encuentra Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
Se encuentra en el Occidente de Asturias, exactamente en la Comarca del Camín Real de la Mesa. La población se llama San Salvador y pertenece a la parroquia de Alesga en el concejo de Teverga (Principado de Asturias). El concejo está en la Montaña de Asturias.
¿Es difícil llegar al alojamiento Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
No, además en el siguiente enlace le facilitamos, mediante Google Maps, las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga. Ruta GPS para llegar a Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga.
¿Cuánto cuesta alojarse en Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
En estos momentos es mejor consultar los precios directamente con Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga.
¿Cuántas personas pueden alojarse en Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga tiene la siguiente capacidad:
- Plazas fijas: 8
- Plazas totales: 16
- Plazas supletorias: 8
- Apartamentos: 4
- Capacidad: 4 apartamentos: 2-4 pax
¿Cuál es el horario habitual en Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
El horario habitual suele ser:
- Hora de entrada: 14:00-17:00 horas, habitualmente pero depende de la temporada.
- Hora de salida: 12:00 horas, en temporada baja la hora de salida puede ser más ralajada.
¿Hay playas cerca de Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
En la zona del Occidente de Asturias existen 160. Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales.
¿Se admiten mascotas en Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
Tiene que consultar con Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga.
¿Qué tipo de turismo se puede realizar desde Apartamentos rurales Antigua Escuela de Alesga?
Entre otros: turismo natural, turismo de descanso, turismo activo, turismo aventura, turismo de montaña y turismo deportivo.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0202005 033307201 0202000 0333072 150857 0333 0200000 03330720102