Palabras clave
Roza Campo, Alfredo de la › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Músicos › Fontemelga › Santa Marina › Siero › Comarca del Nora › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
El profesor, investigador y compositor polifacético Alfredo de la Roza, canónigo y maestro de capilla de la Catedral de Oviedo, nació en Santa Marina (pueblo de la parroquia de Santa Marina de Cuclillos perteneciente al concejo o municipio de Siero, situado en el centro de Asturias) en diciembre de 1925 y falleció el 31 de octubre de 2004, a los 78 años de edad, siendo enterrado en el cementerio ovetense de San Salvador.
Se ordenó sacerdote en 1951, en el Seminario Metropolitano de Oviedo. Estudió música en el Conservatorio de la ciudad, especializándose en gregoriano en los monasterios de Montserrat (Cataluña) y de Solesmes (Francia).
A partir de 1952 ejerció como profesor de Música en el Seminario ovetense y director de su «Schola Cantorum». Y después vino su etapa de maestro de capilla de la Catedral, que lo fue tras reñida oposición desde el 20 de octubre de 1958. Sucedía a Eugenio García Antuña, con el que Alfredo de la Roza había iniciado su andadura musical en 1950 como ayudante.
Destacó como director y compositor de música, pero también como estudioso e investigador, con trabajos en esta última faceta como el titulado La polifonía clásica española del siglo XVI, una historia musical del Siglo de Oro. Compuso varias obras polifónicas, antífonas y salmos para ciclos litúrgicos.
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Músicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Siero
Parroquia: Santa Marina
Entidad: Fontemelga
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Nora
Dirección: Fuentemelga
Código postal: 33187
Web del municipio: Siero
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Siero
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33187 › Fontemelga › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí
