Palabras clave
Martínez Abades, Juan › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Pintores › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Juan Martínez Abades, gran pintor y compositor nacido el 7 de marzo de 1862 en Gijón (Asturias).
Cursó estudios en el Instituto Jovellanos de su ciudad natal, en el que desde un principio mostró magníficas condiciones para la pintura y la música. En 1880 ingresó en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado, al tiempo que asistía al estudio del escultor José Grajera. Un año después opositó a beca por la Diputación de Asturias. En 1884 se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes con un cuadro de gran tamaño, La muerte de Mesalina, que mereció elogios de la crítica. Desde 1886 viajó por Italia, visitando Roma, Venecia, Nápoles, Génova, Milán y Florencia. En 1890 obtuvo el segundo premio de la Exposición Nacional de Bellas Artes con El Viático a bordo, cuadro que se expuso en la Exposición Internacional de Bellas Artes celebrada en Berlín en 1891. Este mismo año se instaló en Madrid y comenzó a colaborar con sus ilustraciones en la revista Blanco y Negro. En 1901 presentó a la Exposición Nacional una selección de ocho cuadros con los que se consagró por completo, al conquistar la Primera Medalla y la Encomienda de Isabel la Católica. Mucha obra pictórica suya se halla en el Museo de Bellas Artes de Asturias, en Oviedo.
Hay que destacar otra de las facetas de Martínez Abades, la de compositor. Es autor de canciones folclóricas asturianas de carácter nostálgico, como Cabraliega, La paxarina, Duerme, neñina, La Panderetera y muchas otras. Fueron también muy populares sus maravillosos cuplés (los hacía a ritmo de un chotis refinado), como Mieres del Camino, estrenado en el Teatro Apolo, o ¡Ladrón...!, Amor de muñecos, Agua que no has de beber, Flor de té, Mimosa, etc., a los que ponía música y letra.
Martínez Abades falleció en Madrid el 19 de enero de 1920.
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Pintores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí