Palabras clave
Canellada, Juan Evangelista › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Pintores › Torazu › Cabranes › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Juan Evangelista Canellada Prida nació en Torazo (Cabranes - Asturias) en el año 1862. Desde bien temprana edad dejó ya patente su afición por la pintura; la Academia provincial de San Salvador en Oviedo (capital de Asturias) y las Escuelas de Bellas Artes de Madrid y Barcelona, fueron sus centros de estudio.
Viajero infatigable, llegó a coincidir en París con el pintor asturiano León de Escosura, del que fue discípulo. De regreso en Asturias se establece en la calle Uría de Oviedo, donde abre estudio y llega a contactar con Dionisio Fierros.
Ya de nuevo en su Torazo natal, contrae matrimonio con María Llavona, de quien tiene tres hijos: María Josefa (filóloga y autora, entre otras obras, de El Bable de Cabranes), José Daniel y José (ambos pintores).
Su trabajo artístico se centra en el retrato y en el paisaje, el primero su principal fuente de ingresos. Por sus estudios de Infiesto y Torazo, pasa gran número de personas; la cantidad de retratos que se pueden encontrar en la zona así lo atestiguan.
Compagina su actividad con las clases que imparte de pintura y también con la fotografía, la que a buen seguro introduce en Cabranes. Su buen hacer con la cámara queda reflejado en la cantidad de placas rescatadas en Torazo y que, una vez restauradas, nos presentan un testimonio histórico de indudable valor: grupos familiares, fiestas locales, bodas, trabajos de temporada, etc., nos permiten una visión exacta de las formas de vida a principios del siglo XX, encontrándose recogidas en gran parte en un álbum que fue editado por Ayalga Ediciones en el año 1983 con el título Historia Gráfica de Asturias-Cabranes, con textos de su hijo José Canellada.
En 1922, se traslada con su familia a Madrid, donde trabaja como funcionario en un Ministerio y restaurador, falleciendo allí en el año 1946.
Fuente: Asociación Cultural Incós (Torazo) – EuroWeb Media, SL.
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Pintores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cabranes
Parroquia: Torazu
Entidad: Torazu
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Dirección: Torazu
Código postal: 33310
Web del municipio: Cabranes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cabranes
Concejo de Cabranes
Ejemplar, rural, con sabor a arroz con leche y a boroña, con frondosos bosques y generosos prados, espacio de tranquilidad y silencio rural. Así es Cabranes, con N de naturalmente.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabranes son: Nava, Piloña, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabranes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33310 › Torazu › Cabranes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí