Palabras clave
Sierra Guzmán, Lucio › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Escritores › Lloreo › Mieres › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Lucio Sierra Guzmán, escritor y estudioso de la etnografía, nació en Lloreo (pueblo del concejo o municipio asturiano de Mieres que está al borde de la carretera N-630 y a 4,90 km de la villa de Mieres, la capital municipal) un 5 de marzo de 1961 en la misma casa que sería su vivienda hasta Semana Santa de 1976, cuando la familia se traslada a vivir a la nueva barriada de Vega de Arriba en la villa mierense. Es el sexto hijo de siete que tiene el matrimonio de Salustiano y María, inmigrantes venidos desde un pueblo de Cáceres con el auge de las minas y la siderurgia en la región. Cuando vienen ya traen consigo a cuatro de sus hijos.
Cursa estudios en el Instituto Bernarldo de Quierós, pero repitiendo 2º curso de BUP los abandona para incorporarse a la vida laboral, siendo camarero en muchas de las cafeterías de la villa durante diez años. En 1994 aprueba oposiciones de Correos, en donde continúa su vida laboral.
En su quehacer intelectual, decir que comienza a publicar algún que otro poema en la revista literaria local Cuélebre Literario, dirigida por el poeta mierense Nel Amaro. Si en los estudios no era nada bueno, en este devenir cultural tampoco cuaja su espíritu. Llegaron a publicar un cuento infantil de suyo, el también amigo Xosé Antón García, Pin*, en la colección CRIANZA de la editoral 666; dicho cuento, Xerana la formiga que nun quería trabayar y la caparina Rosalina, escrito en bable, lengua de este país, la cual reivindica. En abril de 2001 la Academia de la Llingua Asturiana premia su trabajo de investigación toponímica que realizó sobre la parroquia de Lloreo publicando su trabajo en la colección «Toponimia» con el número 89.
Desde comienzos del siglo XXI fija su residencia con su mujer e hija en el valle de Cuna y Cenera [Villamartín, aldea de la parroquia mierense de Valdecuna], aunque él siempre dice «Soy de Lloreo, nena, soy de Lloreo, soy». Nada tiene en Lloreo, ni tierras, ni casa, tan sólo muchos recuerdos de su niñez. Cuando la necesidad obliga, tiene con su perra «muches caleyes» y una senda por las que pasear, en donde todo problema cotidiano parece minimizarse y se queda uno absorto ante un felechu, un charcu o mirando simplemente al manantial del Funtilixán [Lloreo].
Villamartín, 20 de marzo de 2010.
Nota
(*) Este lloreanu militante es uno de los autores de Xosé Antonio García, un poeta nel fin de sieglu, uno de los dos libros que sobre su vida y obra se presentaron en el transcurso de la 31 Selmana de les Lletres Asturianes (primeros días de mayo de 2010), a él dedicada por el Gobierno del Principado de Asturias a través de la Consejería de Cultura y Turismo. A dicha obra aportó el artículo titulado «L´amigu Pin» (pp. 37-42).
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Escritores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Lloreo
Entidad: Lloreo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Dirección: Loredo
Código postal: 33682
Web del municipio: Mieres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Mieres
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33682 › Lloreo › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí