Álvarez Piñer, Luis

Escritores en Gijón [Gijón - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Álvarez Piñer, Luis › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Escritores › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Luis Álvarez Piñer, poeta de la llamada Generación del 27 que obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1991, nació en Gijón (Asturias) el 10 de febrero de 1910 y falleció en Madrid el 26 de julio de 1999.

Temprano fue su comienzo en el mundo de las letras, pues ya en 1928 tuvo el privilegio de conocer a quien sería un gran amigo, Gerardo Diego, profesor suyo en el Instituto Jovellanos de Gijón y director durante su estancia en la villa de Jovellanos de la revista Carmen, una de las más representativas de los poetas de la Generación del 27, de la que Piñer fue secretario y administrador. Fue en ella donde dio a conocer Poemas cara a cara y Diariamente, y donde sus versos ya desde los 18 años se codearon con los de Alberti, Aleixandre, Lorca, Salinas, Cernuda, etc.

En 1936 publicó su primer poemario, Suite alucinada, que tiene influencias del movimiento creacionista al que el gijonés pertenecía por entonces. El estallido de la Guerra Civil española truncó su propósito de publicar otros títulos.

Finalizada la contienda, fue encarcelado varias veces por haber pertenecido al bando republicano. Una vez que salió de prisión definitivamente ejerció como profesor de literatura de ciclo medio en Orense (Galicia). Aquí fundó también la revista Posío y formó un círculo literario intregado por alumnos y ex alumnos suyos, entre ellos el poeta José Ángel Valente.

Ya en Madrid, adonde se había mudado en 1955, decidió no publicar más, salvo en colaboraciones ocasionales; era una forma de protestar contra la dictadura franquista. Pero siguió escribiendo fiel al creacionismo pero con un acercamiento al clasicismo. El largo silencio que mantuvo se rompió gracias a los buenos oficios de Juan Manuel Díaz de Guereñu, profesor de la Universidad vasca de Deusto y el mayor estudioso de la vida y obra de Piñer, que le convenció para que publicara una antología de sus poemas, En resumen. 1927-1988 (edit. Pre-Textos, 1990), con la que logró al año siguiente el Premio Nacional de Poesía.

Obras

Suite alucinada. Poemas (Imprenta Suc. Ojanguren, Oviedo, 1936); En resumen. 1927-1988 (Pre-Textos, Valencia, 1990); Tres ensayos de teoría. 1940-1945 (edit. Pre-Textos, Valencia, 1992); Poesía (Pre-Textos, Valencia, 1995); Memoria de Gerardo Diego (de los cuadernos de Luis Á. Piñer), ed., pról. y notas de Juan Manuel Díaz de Guereñu, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, Madrid, 1999; Cartas (1927-1984) Luis Á. Piñer / Gerardo Diego (ed. de Juan Manuel Díaz de Guereñu, Pre-Textos, Valencia, 2001).

El 14 de mayo de 2010, con motivo del centenario del nacimiento de Piñer, que había dejado mucha obra sin publicar, el Ayuntamiento de Gijón y la Consejería de Cultura del Principado de Asturias prepararon una serie de actos que iban a finalizar el 7 de noviembre del mismo año (conferencias; la exposición «Luis Álvarez Piñer, 1910-1999, desde el 8 de octubre en la sala 1 del Centro de Cultura Antiguo Instituto...). Éstos se iniciaron con la presentación de dos libros inéditos, ambos con introducción y edición a cargo de J. M. Díaz de Guereñu: uno de ellos, Recordatorio de Ramón Cuesta (editado por Pre-textos con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón), recupera sus prosas de posguerra, y el otro volumen, que incluye dos títulos, Acontecer en vano y Siervo del horizonte (Pre-Textos y Fundación Gerardo Diego, con la colaboración del Ayuntamiento y la Consejería de Cultura), poemas posteriores.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Sumario

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas