Tuya Rendueles, Joaquín

Deportistas en Gijón [Gijón - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Tuya Rendueles, Joaquín › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Deportistas › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

El piragüista olímpico Joaquín Tuya Rendueles nace en la ciudad de Gijón (Asturias), a orillas del río Piles, el 2 de abril de 1930.

Comienza practicando lucha grecorromana, que abandona por el piragüismo, incorporándose a dicha sección del Real Grupo de Cultura Covadonga (Gijón) en 1953, año en el que ya gana su primera prueba en el Muelle, con Clotas como pareja. En 1954, él y su compañero Cuervo quedan terceros en el Campeonato de España disputado en Tremp (Lérida); en 1955, remando con Ángel Sariego, logran el subcampeonato de España, en Zamora; en 1956, emparejado con Pepe Montes, en los Campeonatos de España, de Sevilla, consiguen la primera posición en 500 y 10.000 metros y quedan segundos en 1.000 metros; en 1957, con Tino Lorenzo, se hacen en Bañolas con los títulos nacionales de 500 y 1.000 metros. También alcanza triunfos a nivel individual y en parejas en pruebas de descenso de ríos (Sella, Villaviciosa, Miño...), dos medallas de plata en París en K-1 en 500 y 1.000 metros, y participa en varias pruebas en Alemania, Francia, Bélgica y Yugoslavia, motivo por el cual es seleccionado para formar parte del equipo español que acude a los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 e integran cuatro palistas, el leridano Joaquín Larroya y los asturianos Juan Miguel Feliz, Alejandro Vega y Joaquín Tuya, con otro asturiano como entrenador, el famoso piragüista Pepe Montes, teniendo una discreta actuación.

En 1961 Tuya y su compañero Manolo Álvarez quedan subcampeones de España de K-2 en 1.000 y 10.000 metros. En K-1 consigue el triunfo en la ría de Villaviciosa. Formando pareja con Luis Garciablanco (hijo), en 1962 consigue destacados triunfos, entre ellos el Descenso del Sella, y en 1963, el Campeonato de España, en Santoña, en 500 y 1.000 metros. Ese mismo año participa, como piragüista y entrenador del equipo español, en el Campeonato de Europa celebrado en Yugoslavia. En 1964, año en el que gana el Trofeo del Pilar, de Zaragoza, en K-1, se retira como palista activo y se hace entrenador. Como tal, ejerce hasta 1969, año en que abandona toda actividad deportiva, tanto en su faceta de seleccionador asturiano y, a la vez, responsable del equipo de piragüismo del Real Grupo de Cultura Covadonga, como en la de comisionado de la Federación Española de Piragüismo para promocionar este deporte.

Aparte del piragüismo, Tuya colabora con Pepe Montes en la creación de la Federación Asturiana de Balonmano, en la que ejerce como árbitro y tesorero.

Profesionalmente, trabaja como empleado del Real Sporting de Gijón desde los años 70 hasta su jubilación en la década de los 90, encargándose del estadio de El Molinón y del material deportivo de este club de fútbol.

Joaquín Tuya, que residía en La Guía (barrio de Gijón), fallecíó en su ciudad natal el día 24 de marzo de 2011, a los 80 años de edad.

Sumario

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas