Shelestenko Sánchez, Oleg

Deportistas en Gijón [Gijón - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Shelestenko Sánchez, Oleg › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Deportistas › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Oleg Shelestenko Sánchez, excelente canoísta que participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta (EE. UU.) en 1996 como integrante de la selección española.

De madre natural de la ciudad de Gijón (Asturias) y exiliada durante la Guerra Civil —una de las muchas «niñas de la guerra» que acogió la Unión Soviética—, Oleg nació el 6 de octubre de 1967 en Jerson, población de Ucrania, una potencia ésta en el deporte del piragüismo.

Ante la desintegración que vivía la URSS, en 1992 se afincó en Gijón y fichó por el también gijonés Real Grupo de Cultura Covadonga. En 1993 obtuvo la nacionalidad española y debutó con la selección nacional, formando a partir de entonces una exitosa pareja con Alfredo Bea en C-2: medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo, 4º puesto en 500 metros en el Mundial de 1993, dos cuartos puestos (uno en 500 y otro en 1.000 m) en el de 1994, un 6º puesto en 500 y un 8º en el de 1995 y clasificación para los Juegos Olímpicos en ambas distancias, además de dos diplomas olímpicos en Atlanta 96 (7º puesto en 500, 8º en 1.000).

Retirado en 1999, hasta 2001 entrenó a los palistas del Grupo, pasando luego a ser empleado de esta entidad.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Sumario

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas