Palabras clave
Orviz Menéndez, Ignacio, «Nacho Orviz» › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Deportistas › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Ignacio Orviz Menéndez, Nacho Orviz, gran montañero asturiano nacido en Gijón (Asturias) el 2 de diciembre de 1958.
Bombero de profesión (ingresó en el Cuerpo de Bomberos de Gijón en 1988), antes había sido guardia del refugio de montaña de 1982 a 1983 de la Vega de Urriellu (Cabrales, Asturias), lo que aprovechó para llevar a cabo más de cien ascensiones al célebre Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes (una «universidad de montaña» para cualquier escalador, según nuestro biografiado), donde en 1984 hizo tres vías diferentes por la cara Oeste en sólo 18 horas.
Nacho, que había comenzado a edad temprana a practicar la escalada con el ya desaparecido Club Esqui Alpino de Gijón (primero en los acantilados de la cercana playa de la Ñora, después en los montes del concejo o municipio asturiano de Quirós) y hecho su primera cumbre en el asturiano Pienzu (1.161 metros), el pico más alto de la cordillera del Sueve, luego se marcó retos más ambiciosos. El primer «ochomil» de su carrera fue el Gasherbrum II (8.035 m), que coronó en 1997. Le seguirían el Makalu (8.463 m) en 2004, en compañía de la también asturiana Rosa Fernández; el Nanga Parbat (8.125 m) en 2005, formando parte de un grupo en el que figuraba la famosa montañera Edurne Pasaban; el Dhaulagiri (8.167 m) en 2008; el Annapurna (8.091 m) y el Shisha Pangma (8.046 metros), ambos en 2010 y también con Edurne Pasaban y el equipo del programa de Televisión Española (TVE) «Al Filo de lo Imposible», del que formaba parte Orviz como cámara de altura; el Cho Oyu («Diosa Turquesa» en tibetano), la sexta montaña más alta de la Tierra (8.201 m), que se encuentra en Nepal, concretamente en el Himalaya y a 20 km del oeste del Everest, el 1 de octubre de 2011.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Deportistas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí