Palabras clave
Sánchez Quirós, Jesús, «Chus Quirós» › Reseñas históricas › Arte, cultura y deporte › Decoradores › Mieres del Camín › Mieres › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
El decorador Chus Quirós, la gran figura del interiorismo en Asturias durante cuatro décadas, nació el 13 de junio de 1940, en la villa de Mieres (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre), y falleció en Oviedo, el 19 de noviembre de 2006, a los 66 años de edad. Casado con Rosa Linares Doldán, el matrimonio tuvo dos hijos: Sara e Iván.
Hijo de un capataz de mina, Chus Quirós, tras estudiar en los Dominicos (Colegio Santo Domingo) de Oviedo, se fue a Madrid a hacer Arquitectura, carrera que abandonó tres cursos después y sustituyó por Filosofía y Letras, de la que cursó los tres años comunes en Oviedo y la especialización en Filosofía Pura en Madrid.
Pese a esta formación en el mundo de las ideas, que siempre estuvo presente en él, profesionalmente optó por el diseño o interiorismo, algo en lo que influyeron sus experiencias en el teatro universitario (TEU), donde había dirigido escénicamente a dos futuros grandes actores: el ovetense Juan José Otegui y el langreano Carlos Álvarez Novoa.
Dueño de La Casa de Quirós —estudio de proyectos y tienda de muebles de diseño— abierta en el nuevo milenio, este gran innovador de la decoración en Asturias y enamorado del diseño de muebles, que comenzó su andadura profesional en la década de 1960, trajo la modernidad a través de sus trabajos en establecimientos de la región, especialmente en Oviedo. También realizó obra fuera: Madrid, Galicia, Andalucía, Colombia, Panamá...
Entre sus numerosas realizaciones en el ámbito del ocio y la cultura figuran pubs como Pick Up, Corner, La Caja de las Ágatas, Adosinda, Picos (Oviedo) y El Gato Pardo (Mieres); discotecas y salas de fiesta como Faust, Aristos, Triqui Traque (Oviedo) y Baby´s (Mieres); restaurantes como Cabo Peñas, La Goleta, Casa Fermín, Las Tablas del Rey Ramiro (luego, Punto y Coma) y La Cocina de Manuel, en Oviedo, y Las Delicias, en Gijón; los cines Brooklyn, en Oviedo, y Centro, en Gijón; hoteles como Villa de Avilés, Caribe (Cartagena de Indias, Colombia) y Castillo del Alba (Pola de Somiedo, Asturias); cafeterías como la del Hotel de la Reconquista y Parsifal (Oviedo), Palau y Capri (Mieres); edificios singulares como el Archivo de Indianos, en Colombres (Ribadedeva, Asturias); muebles como las exitosas camas redondas del hotel Marsol de Candás, así como el diseño de la imagen de Mater Asturias, una cadena de sidrerías con presencia en distintas ciudades españolas, o la decoración de los salones del restaurante, la cafetería y la carpa del colegio San Agustín de Avilés, uno de sus últimos trabajos.
También fue creador de espacios efímeros: la «Quincena del agua» (Oviedo, 1986), un espacio expositivo que convirtió la plaza de la Catedral ovetense en un espectacular lago con fuentes, la primera Semana Negra de Gijón, o los contenidos del Pabellón de Asturias en la Exposición Universal de Sevilla (1992), obra esta última que había presentado y de la que sentía especialmente orgulloso.
Además, trabajó como escenógrafo o director artístico en películas como Morbo (1972), Al diablo con amor (1973) y La loba y la paloma (1974) y con directores de prestigio como Gonzalo Suárez o José Luis Garci, en espectáculos, con un Víctor Manuel y una Ana Belén en la cresta de la ola, y en televisión, con Canal Plus.
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Decoradores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Mieres
Entidad: Mieres del Camín
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Dirección: Mieres
Código postal: 33600
Web del municipio: Mieres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Mieres
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33600 › Mieres del Camín › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí