Palabras clave
Cueto-Felgueroso Granda, Luis › Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Médicos › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Ex alcalde, directivo del club de fútbol Sporting, director del Sanatorio Marítimo e impulsor del campus de Gijón, Luis Cueto-Felgueroso Granda falleció en esta ciudad el 16 de abril de 2004, a los 86 años de edad, siendo enterrado en el cementerio de Somió.
Estuvo casado con Paloma Felgueroso, con la que tuvo cinco hijos: Luis, Lucía, Paloma, José y Alejandro.
Cueto-Felgueroso, gijonés de Somió, llegó en octubre de 1970 a la alcaldía de Gijón de la mano del entonces ministro Torcuato Fernández-Miranda —antiguo compañero de instituto—, permaneciendo en el cargo hasta marzo de 1978, un año antes de las elecciones municipales de la democracia, cuando dimitió y fue relevado por Pedro Lantero. Durante su mandato puso freno al caótico crecimiento urbanístico local con la aprobación, en 1973, de un plan urbano y de ordenanzas restrictivas de las alturas de los edificios. Además, fue el primero en demandar la descentralización universitaria, con la creación de un campus en Gijón.
Sus grandes aficiones fueron el fútbol, la gastronomía, los toros y el flamenco.
Fue consejero del Sporting de Gijón durante la presidencia de Carlos Méndez Cuervo y Ángel Viejo Feliú como miembro nato en su condición de alcalde y continuó en la primera etapa de Manuel Vega-Arango, pese a dejar la alcaldía. Suya fue la idea, en 1977, de remodelar el estadio de El Molinón para cubrir la grada Este, obra que no se llevaría a cabo hasta 1982.
Profesionalmente, sobresalió como traumatólogo, después de cursar Medicina en Salamanca y Nueva York. Compatibilizó su consulta privada en la calle Corrida con el ejercicio de su especialidad en el Hospital de Cruz Roja, en Mina La Camocha y también en el Sanatorio Marítimo, donde fue director durante 30 años y recibió, por su labor desinteresada, el nombramiento de hermano seglar de la Orden de San Juan de Dios, que regenta dicho centro.
Se apasionó por los toros y el flamenco durante su etapa de estudiante de Medicina, hasta el punto de entablar amistad con algunos toreros y de ser un habitual de las ferias taurinas de Gijón, así como de los locales de flamenco ubicados en el histórico barrio local de Cimadevilla. Además fundó dos peñas gastronómicas, El Llugarín, en el barrio de El Carmen, y El Llar, en Somió.
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Ciencia y tecnología
Tipo: Médicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí