Fernández Vallín y Bustillo, Acisclo

Científicos en Gijón [Gijón - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Fernández Vallín y Bustillo, Acisclo › Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Científicos › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Científico y catedrático nacido en Gijón (Asturias) el 17 de noviembre de 1825. Hijo de un profesor del Real Instituto Asturiano, iba a estudiar allí hasta pasar posteriormente a la Universidad de Oviedo. De 1847 a 1850 fue catedrático del Instituto de Segunda Enseñanza de Valladolid, desde donde pasó a desempeñar la misma cátedra a Madrid, en el Instituto Cardenal Cisneros, donde estuvo muchos años. Perteneció a las Reales Academias de la Historia y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Formó también parte de la Junta Superior de Enseñanza y de la de Estadística. Tuvo una gran actuación al poner de manifiesto los errores que, en lo que atañe a la enseñanza, contenía el gran mapa mural de M. Mornier, en la Exposición Internacional de París de 1878. Gracias a esto, hubo un debate profundo en el que participaron, entre otras, la prensa española y la francesa. Entonces publicó Fernández Vallín el libro La Educación popular en España, de la que hicieron muchas ediciones en el extranjero y en varias lenguas. Fue presidente del Centro Asturiano de Madrid. En el Consejo Superior de Instrucción fue un constante defensor de los intereses de Asturias y se embarcó en la creación de múltiples obras sociales (escuelas, asilos infantiles, etc). Murió en Madrid el 25 de mayo de 1896.

Además de publicar muchos libros destinados a la enseñanza de las Matemáticas, escribió, como historiador, la obra Cultura científica de España en el siglo XVI. Tuvo gran prestigio su Geografía Matemática o Elementos de Cosmografía, durante muchos años libro de texto en escuelas especiales militares y civiles.

Sumario

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Científicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas