Palabras clave
Rollo de carne › Gastronomía asturiana › Recetas › Recetas › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Clasificación: Carne de ternera
Ingredientes:
- 1 kilo de carne de falda
- 1 kilo de patatas
- 3 huevos
- Vino blanco
- Jamón
- Harina
- Pimientos morrones
- ½ kilo de cebollas
- Ajos
- Perejil
- Aceite
- Sal
- Pimienta
- Hilo de bramante
Preparación:
La carne se frota con ajo; con una o dos patatas se hace una tortilla delgada, añadiéndole trocitos de jamón y de pimiento morrón. Sobre la carne se ponen unas tiras de jamón y pimientos, sobre ellas la tortilla, se enrolla la carne y se ata con bramante, se sazona y reboza en harina este rollo y se pone en una cazuela con aceite caliente, dorándolo bien por todos los lados, se le añaden dos cebollas picadas y un buen chorro de vino blanco, algo de pimienta, y si se desea, unas raspaduras de nuez moscada. Se deja ir haciendo la salsa y la carne hasta que el rollo quede tierno; en caso de secarse demasiado la salsa, se le añade algo de agua fría. Con el resto de las patatas se prepara un puré de guarnición.
Ya la carne en su punto —necesita una hora y media aproximadamente si es de buena calidad—, se retira de la cazuela, se deja enfriar un poco y se desata, partiendo el rollo en rodajas que se colocan acaballadas en una fuente previamente calentada; se pasa la salsa por el pasador y se vierte sobre la carne. Parte de la salsa se puede servir en salsera. El puré de patatas se pone en manga pastelera y se adorna con él la fuente.
Se sirve seguidamente.
Fuente: Receta popular de la cocina asturiana facilitada por Víctor Alperi (Mieres, Asturias, 1930), autor de tratados gastronómicos, novelista, crítico literario y de arte... Pertenece al archivo familiar, puesto al día durante muchos años de trabajo por su madre, ya fallecida, Sofía Fernández de Alperi, una de las mejores —acaso la única— autoras de cocina que ha tenido Asturias, al lado de Nieves y su famoso Ramillete del ama de casa. Este y otros platos, cuyos ingredientes son en su mayoría para 6 personas, forman parte de la magna obra La Cocina Asturiana (2 tomos), editada por La Voz de Asturias S.A. (Lugones, Siero, 1995), con dirección gastronómica de V. Alperi y textos literarios, notas y recetarios de V. Alperi y Sofía Fernández.
Sumario
Clasificación: Gastronomía asturiana
Clase: Recetas
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Plaza de la Constitución
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí