Rodríguez Balbín, Herminia

Profesores en Oviedo [Oviedo - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Rodríguez Balbín, Herminia › Reseñas históricas › Educación › Profesores › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Hija de Enrique Rodríguez González, profesor de talla de madera en la Escuela de Arte, y de la maestra y escritora María Balbín, y hermana de María Constantina, quien fuera pionera en la Inspección Técnica de Educación Básica, y de Enrique, ex decano del Colegio de Aparejadores, Herminia Rodríguez Balbín nació en Oviedo, en cuya universidad estudió Filosofía y Letras, obteniendo la calificación de sobresaliente en todas las asignaturas de la carrera y en el examen de grado de la Licenciatura, y de sobresaliente cum laude en su tesis doctoral.

En 1945 ingresó por oposición en el cuerpo de profesores de Institutos de Enseñanza Media, en la materia de Lengua y Literatura, con plaza en Toledo. Entre 1946 y 1967 ejerció en el Instituto de Oviedo, pasando seguidamente a la situación de excedencia voluntaria. En 1954 ingresó por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y eligió la Biblioteca Universitaria de Oviedo, donde llegó a ser su directora.

En sus trabajos de investigación predominan los temas ovetenses. Entre sus obras están los siguientes títulos: La industria en Oviedo. Contribución a la Geografía urbana de Oviedo (Oviedo, 1961), De un monte despoblado a un Fuero real. 700 a 1145 (tesis doctoral, Oviedo, 1977), Catálogo con acotaciones bibliográficas de la Exposición del Simposio sobre el P. Feijoo y su siglo (Oviedo, 1966), otros trabajos catalográficos y biblioteconómicos de índole profesional, así como la recopilación y edición de Tríptico (Oviedo, 1957), un volumen de poesías, en bable y castellano, con algunas de las muchas obras inéditas de su madre, la maestra y escritora María Balbín de Rodríguez —seudónimo de María Balbín Fernández—, como homenaje a la misma en su 80 aniversario.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Sumario

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Educación

Tipo: Profesores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas