Palabras clave
Cine Sindical › Etnografía › El concejo › Cinematógrafos › Campanal › La Felguera › Langreo › Comarca del Valle del Nalón › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Época: 1963.
Uso actual: sindical.
Descripción tipológica:
Ubicado en una zona de fuerte desarrollo urbano de La Felguera a comienzos de los años sesenta, el edificio contó con una amplia parcela en la que prácticamente se implanta exento, excepción hecha de la trasera que se adosa a medianas de edificios que probablemente entonces se encontraban aún en proyecto.
Planteado como una gran pastilla longitudinal, el bloque presenta semisótanos y tres alturas, salvo en el cuarto trasero oriental, donde se ubica la sala para el cinematógrafo y desarrolla un altura menor.
El volumen es sobrio, carente de quiebros o motivos decorativos añadidos: en los paños de fachada se abren numerosos vanos de generoso tamaño (tan del gusto del movimiento moderno al que claramente se adscribe), dispuestos en faja horizontal en su mayoría.
Destaca la fachada principal abierta a la plaza, por el tratamiento del acceso principal: en su esquina suroccidental, éste se define mediante un porche que en altura ocupa tres pisos y da acceso a las escaleras, con un sobrio pilar angular.
A su costado, un característico muro cortina acristalado de doble altura para iluminar las escaleras.
Las exteriores desembarcan en el portal y tras cruzar una puerta, el vestíbulo interior, desde el cual uno puede mediante un pasillo ganar el cine sindical dispuesto en la parte posterior.
Corresponde a un salón simple, de única altura, remodelado a juzgar por la altura actual: parece haberse suprimido un primitivo anfiteatro y la zona de escenario tiene escaso porte (parece que se hubiera colocado un falso techo que habría achicado el volumen interior). Nada puede destacarse de su decoración, adecuada ahora al uso como salón de actos de un sindicato.
Noticias históricas:
En enero de 1962, la Organización Sindical licitó las obras de construcción de la Casa Sindical Comarcal de La Felguera.
El presupuesto de contrata ascendió a 4.405.617 pesetas.
Se inauguraría al año siguiente y en su planta baja se reservó un generoso espacio dedicado a cinematógrafo, iniciándose sus proyecciones en 1965, tras la adquisición del proyector que requirió de un presupuesto extraordinario.
Mantuvo su actividad hasta 1973, siempre al amparo de un grupo vinculado a la Obra Sindical de Educación y Descanso, que de manera altruista se ocupaba de las distintas tareas; la programación dependía del ubicuo grupo Pesquera.
El Cine Sindical ofrecía sesiones comerciales solamente los domingos: la misma película se echaba sábado y lunes gratis para los jubilados del Hogar del Productor.
Observaciones:
La calidad de las proyecciones era magnífica pues disponía de una modema máquina de 35 mm y de un extraordinario operario como era Francisco Rodríguez (Paco Joroba), entusiasta y desinteresado.
De portero y acomodador ejercían voluntariamente los hermanos Pin y Belarmo Antuña.
Las recaudaciones obtenidas apenas cubrían los costes de producción y rara vez se obtenían pequeños beneficios que se dedicaban a otras actividades vinculadas al Hogar del Productor.
Sumario
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Cinematógrafos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Langreo
Parroquia: La Felguera
Entidad: Campanal
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Dirección: F. Cueto Felgueroso
Código postal: 33949
Web del municipio: Langreo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Langreo
Concejo de Langreo
Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33949 › Campanal › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí