Monumento a «la República»

Esculturas en Gijón [Gijón - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Monumento a «la República» › Patrimonio cultural › Esculturas › Esculturas › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Ubicación: Jardines de la avenida de Carlos Marx

Año de instalación: 11 de enero de 2000

Materiales: Hierro

Fundición/taller: Fundiciones Rey, Villagarcía de Arosa, Pontevedra.

La obra: Monumento a la República es un conjunto escultórico de dos piezas realizadas en hierro fundido. Una, circular y de tres metros de diámetro, está asentada sobre una estructura cilíndrica. Sobre su superficie aparecen grabados símbolos que nos trasladan a culturas ancestrales. Nos recuerdan la tradición celta, pero también la milenaria egipcia, la misteriosa maya o las culturas orientales.

El segundo elemento es una columna conmemorativa, de formas onduladas que parecen esculpidas por el viento. Observamos en su base el rostro, con forma pero sin rasgos, de una mujer. En la copa, el perfil más figurativo de un pájaro que otea el horizonte.

Gijón desde allí: Las columnas de pisos del Polígono de Pumarín jalonan este acogedor espacio verde donde se asienta el monumento. La avenida de Carlos Marx es una moderna hendidura urbana que une dos mitades de ciudad y, a la vez, separa dos barrios.

No están lejos los institutos. En el Jovellanos masculino y el Doña Jimena femenino estudiaron generaciones de gijoneses en una época escolar diferenciadora de sexos y escasamente dotada de aulas. Estamos en el corazón de una ciudad nueva, no tanto por su urbanismo como por la vitalidad y juventud de quienes la habitan.

Los autores: Acisclo Manzano nació en Ourense en 1940. Xaime Quesada también es orensano, nacido en 1937. Son integrantes del grupo O´Volter, uno de los puntales de la vanguardia del arte gallego. Manzano, escultor autodidacta, ha desarrollado una intensa actividad artística con especial énfasis en el campo de las esculturas para espacios públicos.

Quessada, formado en las Escuelas de Bellas Artes de San Fernando y París, es un artista que ha cultivado todos los géneros y técnicas, de la figuración a la abstracción. Su obra ha sido expuesta en prestigiosos museos internacionales.

Fuente: Esculturas nuevas en espacios nuevos (1990-2000), edit. Ayuntamiento de Gijón (Concejalías de Comunicación y Cultura), con textos de Elsa Presa de la Vega y Eduardo García.

Sumario

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Calle Carlos Marx, 24

Código postal: 33207

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33207 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas