Palabras clave
Escultura «Tino Casal» › Patrimonio cultural › Esculturas › Esculturas › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
El 12 de abril de 2019, se inaugura en Oviedo la estatua en homenaje a Tino Casal. Una estatua de tamaño natural del artista asturiano luce desde ese viernes en las calles del centro de Oviedo para reivindicar el legado del icono pop de los años ochenta, autor de clásicos como «Embrujada» o «Eloise».
La escultura de bronces es obra de Anselmo Iglesias Poli, de la fundición Igless Principado SL, pesa 335 kilos, tiene una altura de 1,95 metros y ha sido financiada con 35.000 euros recaudados en conciertos, actuaciones y donaciones.
José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991), fue un cantante y compositor español de música pop dentro de las corrientes techno y New romantic de los años ochenta. Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes, pintor y escultor. Es una figura clave de la Movida madrileña, en la que destacó por sus audacias musicales, barroquismo visual y estética Glam rock. Falleció en un accidente de coche a los 41 años.
Antes de alcanzar la fama en solitario, formó parte de Los Zafiros Negros y Los Archiduques, uno de los grupos asturianos más importantes de la década de los sesenta y setenta. Con este grupo grabó varios discos, destacando temas como Lamento de gaitas o Si mi padre fuera rey. Se dedicó a producir a una de sus bandas preferidas, Obús, pionera del heavy español, y apoyó en sus inicios al cineasta Pedro Almodóvar. En 1981 lanzó uno de los discos más originales del pop español, Neocasal. el single Champú de huevo tuvo una extraordinaria acogida, siendo número uno en ventas en España. En 1988 edita Lágrimas de cocodrilo, que incluía una magnífica versión del clásico Eloise de Barry Ryan.
Inauguración:
El productor cultural Javier Grela ha sido el encargado de glosar la andadura vital y musical del artista. «Tino Casal seguira formando parte de todos nosotros», ha señalado ante la emoción de los asistentes.
Después, el amigo de la infancia de Casal, Ramón Palicio, ha hecho un pequeño recorrido por la historia mas personal del músico de Tudela Veguín. «Tenía muchas caras, era un artista poliédrico que llegó a las tres octavas, pero fue muchas cosas más: diseñador, dibujante, caratulista, peoductor. Tino fue caleidoscópico y polifacético», ha explicado. «Tino fue el primer varón que se puso un piercing en España, el introductor en España de la gaita en la música pop y el autor del primer videoclip en España», entre otras muchas cosas, ha abundado Palicio.
Según Palicio, Tino, como persona, era «bondad, amistad y amor a las raíces». «El siguiente paso tiene que ser un museo propio para que las generaciones venideras disfrute de su obra», ha propuesto.
Por último, las hermanas de Tino, Conchita y Martinita han destapado la estatua de 1,97 metros. Aplausos y algún que otro sollozo. «Esa era la imagen de Tino», ha sentenciado Palicio.
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Calle Palacio Valdés, 20
Código postal: 33002
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33002 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí