Palabras clave
Escultura «Teniente Coronel Teijeiro» › Patrimonio cultural › Esculturas › Esculturas › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Se quitó por la Ley de Memoria Histórica de España.
Ubicación: plaza Liberación
Autor: Francisco Asorey
Año de instalación: 1952
El 17 de octubre de 1952 las autoridades locales inauguraron la llamada plaza de la Liberación, con la que rendir homenaje a las fuerzas militares que, mandadas por el teniente coronel Jesús Teijeiro Pérez, habían roto el cerco y penetrado en la ciudad de Oviedo por San Claudio el 17 de octubre de 1936, durante la contienda bélica nacional.
Esta acción militar se quiso perpetuar con la urbanización de dicha plaza, situada a la entrada del barrio de la Argañosa desde el centro de la urbe, que se adornó con un monumento del artista gallego Francisco Asorey.
Consiste el conjunto en la figura de un soldado que, ataviado de uniforme de aquella época, sostiene una amplia espada sobre el pecho con sus dos manos.
Tras la figura de piedra, había un muro pétreo con la siguiente leyenda: «Oviedo a Teijeiro - +Año MCMXXXVI - Día XVII-X - +En este día de triunfo - para las fuerzas de Galicia —los heroicos defensores - de Oviedo recibieron aquí, - con un abrazo fraterno, la ventura de su liberación». En la cara opuesta del muro estaba grabada en bronce la efigie del teniente coronel Teijeiro con una leyenda que decía: «Teijeiro - 5-I-MDCCCXCII— +27-XI-MCMXXXVI».
El monumento sufriría con posterioridad varios cambios y sería denostado por varias partidos políticos, que solicitaron su retirada en varias ocasiones desde la restauración de la democracia en España a fines de los años setenta del pasado siglo. En los años sesenta fue desplazado hacia las viviendas de la plaza, al abrirse al tránsito la calle División Azul, entonces Ronda Norte. En 1995, durante la reforma de la plaza, se quitó el muro posterior del monumento, y con él las leyendas y la efigie del militar. Actualmente sólo se conserva la figura del soldado, sin leyenda explicativa alguna.
Su autor, Francisco Asorey, nació en Cambados en 1889 y falleció en Santiago de Compostela en 1961. Ya desde su infancia, solía realizar cristos y santos de madera, hasta el punto de que su padre decidió que estudiara en la Escuela de Artes y Oficios de Sarriá, en Barcelona. Entre los años 1906 y 1909 trabajó como profesor de dibujo en Baracaldo (País Vasco), donde instaló un taller de imaginería. En 1918 se instaló en Santiago de Compostela (Galicia) al ganar por oposición la plaza de escultor anatómico de la Facultad de Medicina. Tras casarse en 1919, comenzó a presentar sus obras en las Exposiciones Nacionales. Sus éxitos de crítica le proporcionaron tantos encargos que tuvo que ampliar el taller, instalándose en Santa Clara. Hacia 1945 inició una etapa «neohumanista», en la que destacan las esculturas realizadas para la Escuela Naval de Marín (Galicia). Durante su vida realizó todo tipo de esculturas, monumentos, busto, lápidas y talla religiosa.
Fuente: Ayuntamiento de Oviedo —EuroWeb Media, SL.
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Calle Samuel Sánchez, 1
Código postal: 33013
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33013 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí