Escultura «Nordeste»

Esculturas en Gijón [Gijón - Asturias]

FotosCómo llegar

Palabras clave

Escultura «Nordeste» › Patrimonio cultural › Esculturas › Esculturas › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Ubicación: Subida al Cerro de Santa Catalina

Año de instalación: 1994

Materiales: Acero cortén

La obra: Nordeste tiene cuatro metros de alto por cinco de ancho y es un inequívoco signo de vinculación entre Gijón —la ciudad—, el mar —el Cantábrico—, y la industria, motor de desarrollo a lo largo del siglo XX.

Es Nordeste una estela, un mural. En su estructura alternan las superficies lisas con otras superpuestas, irregulares. Está el acero perforado, quizá para permitir que el viento se recree en ella, y cuando la luz colabora, el Nordeste parece recortado sobre el cielo y el mar. Y está el acero oxidado por el paso del tiempo, rojizo y duro, borracho de salitre y compañero de gaviotas que vienen a posarse sobre sus lomos.

Gijón desde allí: La ciudad empuja y Cimadevilla se cobija en defensa: busca sobrevivir. Hace seis siglos que las murallas tardorromanas cayeron víctimas de asedios medievales. Cimadevilla, sus calles estrechas, sus sabores marineros, los viejos bares de madrugada, los nuevos chiringuitos de la noche joven, es hoy un barrio que se debate entre tradición y modernidad.

El Nordeste crece en la base de una de las subidas al Cerro, monumento natural. De la escultura de Joaquín Vaquero arranca también ese otro murallón de vértigo que termina en la Punta «Liquerique» y sirve de paseo a solitarios y amantes del mar.

El autor: Joaquín Vaquero Turcios nació en Madrid en 1933, pero por sus venas corre sangre asturiana. De su padre heredó la fascinación por la tierra y las formas del Principado.

Arquitecto, pintor y escultor, de amplia formación intelectual, es Vaquero Turcios una referencia esencial en el arte contemporáneo español.

Sus trabajos ocupan hoy lugar preferente en museos de Francia, Italia, Argentina, Estados Unidos, Santo Domingo, Nicaragua, El Salvador y Guinea Ecuatorial, así como en los principales núcleos nacionales de arte moderno.

Fuente: Esculturas nuevas en espacios nuevos (1990-2000), edit. Ayuntamiento de Gijón (Concejalías de Comunicación y Cultura), con textos de Elsa Presa de la Vega y Eduardo García.

Sumario

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Subida al Cerro de Santa Catalina

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas