Escultura «Menina»

Esculturas en Oviedo [Oviedo - Asturias]

FotosCómo llegar

Palabras clave

Escultura «Menina» › Patrimonio cultural › Esculturas › Esculturas › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Lugar de ubicación: Avenida Pepe Cosmen, 1. Delante del hotel Trip Oviedo y muy cerca de la estación de autobuses de la ciudad.

Fecha de inauguración: Mayo de 2005.

La obra: Inspirada en las meninas del pintor Velázquez, esta escultura, de estilo expresionista-abstracto, es obra de Orlando Pelayo (Gijón, 1920 - Oviedo, 1990), uno de los artistas asturianos de mayor proyección internacional, que sobresalió en la pintura y se adentró también en la escultura.

Según Serafín Rodríguez («La Menina de Oviedo y el vanguardismo», diario La Nueva España de Oviedo, 26-8-2005, pág. 6), «la estatua original fue creada en el año 1979, comenzó siendo una figurita en material de plastilina donde le dio forma, con el rasgueado y esgrafiado que hoy podemos admirar, para luego por el sistema tradicional de «cera perdida» pasarla a bronce, con 27,5 centímetros de altura, 16 centímetros de ancho y 15,5 de grosor. Un taller proporcionó las dimensiones adecuadas para la colocación como estatua pública. Se halla dentro de una etapa de su vida artística en la que reinterpreta grandes obras y que él apellida «Reflexiones sobre el pasado»».

El mismo Serafín Rodríguez da varias e interesantes claves para entender y apreciar esta obra donada por la empresa Goncesco al Ayuntamiento de Oviedo:

1.ª—«La estatua viene asociada a un acentuado expresionismo como la mayor parte de su obra pictórica y esto le lleva a exagerar los tirabuzones del pelo, dimensiones del cuerpo y extremidades, pero conservando, en líneas generales, aspectos formales de las meninas velazqueñas (ésta se asemeja mucho a la princesa Margarita, hija de Felipe IV)».

2.ª—«Este primer estilo general viene matizado por otras notas como son la abstracción que llega a suprimir los detalles de su ropaje, aunque también mantiene ciertas formas geométricas como el triángulo y rectángulo típicos del Velázquez barroco. No olvidemos que el artista abstracto se mueve más por intuición que por raciocinio. Esto explica todo».

3.ª—«Y el tercer aspecto —añadido a los dos anteriores— posee un carácter y matiz pictórico en la manera de tratarla exteriormente, aunque sea una escultura. Con ello imprime su carácter personal de pintor, y hace una creación al trasladarlo a la escultura».

4.ª—«Pensemos también que es una estatua pública y esto le confiere un punto de vista frontal, manos en el pecho y mirada al frente, rompiendo con la presencia de otras meninas que, como en el caso de las del Prado, ofrecen un refresco a la princesa Margarita».

El autor: Orlando Pelayo.

Sumario

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Calle Pepe Cosmen, 1

Código postal: 33001

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33001 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas