Palabras clave
Escultura «Manolo Avello» › Patrimonio cultural › Esculturas › Esculturas › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Ubicación: Campo San Francisco, en las inmediaciones de la zona de juegos infantiles y a la vista de la calle Conde Toreno.
Autor: Vicente Menéndez Prendes, «Santarúa».
Fecha de inauguración: jueves, 13 de marzo de 2003.
Material: bronce.
La obra. La estatua en memoria del que fuera cronista oficial de la ciudad de Oviedo durante 23 años, el entrañable periodista y radiofonista Manuel Fernández Rodríguez-Avello (fallecido en Oviedo el 24 de abril de 2002), tiene el mejor emplazamiento posible; se levanta a la sombra de tres magnolios a los que, cada primavera, Avello –quien solía sentarse en el lugar– dedicaba uno de sus artículos.
La pieza, realizada en bronce con acabado oxidado, representa al periodista escribiendo una de sus crónicas y con uno de sus brazos convertido en un periódico. Con los símbolos y los recursos plásticos a su alcance, Santarúa ha querido dejar constancia en su obra del carácter del cronista de la ciudad. Luis Riera Posada –alcalde de la Corporación que nombró a Manuel Avello para tal cargo «por su lucidez y amor a Oviedo»–, en el acto de inauguración destacó del busto de Santarúa «el gesto logradísimo entre serio y coñón que definía el gesto de Manolo». En cada cara del pedestal hay una placa donde figuran monumentos de la ciudad: la Universidad de Oviedo, el mercado del Fontán, San Isidoro El Real, la Foncalada, San Julián de los Prados, Santa María del Naranco, la Cruz de los Ángeles y el desaparecido carbayón, con su nombre en relieve y su traducción al braille. En el frontal, aparece una inscripción, firmada por la cronista de la ciudad y sucesora de Avello en el cargo, Carmen Ruiz-Tilve, y con el nombre del autor: «Gracias a su sensibilidad y fino humor conocimos otro Oviedo».
El personaje. La figura de Manuel Fernández-Rodríguez Avello –quien se definía como «católico, apostólico y prerrománico ovetense»–, nacido en 1924 y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, fue glosada por Ruiz-Tilve en el acto de inauguración del busto. Se refirió a él como «un asturiano de fino espíritu», con «un talante singular y un fino e irrepetible humor». Como periodista era «un todoterreno» y «un experto en el conocimiento del periodismo», dejando un imborrable recuerdo su paso por los diarios regionales «Región» y «La Nueva España», donde escribía sus artículos con el título de «El carbayón jovial», y por Radio Oviedo primero y Radio Asturias después con su exitoso programa «Cara y cruz», unas «charlinas breves» con las que «se convirtió en «órgano de opinión». De la faceta investigadora de Avello, la cronista resaltó sus estudios de pintores y escritores como Clarín, Pérez de Ayala o Juan Ochoa, sobre la Cámara Santa, así como el impulso dado por él –desde su condición de miembro del Instituto de Estudios Asturianos– a la creación de la hemeroteca provincial de Asturias.
Manolo Avello tiene también en su recuerdo una calle en Oviedo y está en posesión de la medalla de la ciudad.
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Campo de San Francisco
Código postal: 33007
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33007 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí