Palabras clave
Escultura «Arturo Arias» › Patrimonio cultural › Esculturas › Esculturas › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Autor: Francisco González Macías (Béjar, Salamanca, 1901 - Madrid, 1982)
Título: Monumento a Arturo Arias, 1979
Ubicación: Plaza Periodista Arturo Arias, Cimadevilla, Gijón
Material: Bronce
Inauguración: 19 de julio de 1979
Nació en Gijón en octubre de 1921. Estudió con los Hermanos de La Salle y posteriormente fue maestro en el colegio de San Eutiquio, así como en otros centros de enseñanza. Es autor de varias obras de teatro de ambiente asturiano, entre ellas Sirena de la mar y Mar de fondo, estrenadas en Gijón por la Compañía Asturiana, y Cuando el roble muere, dada a conocer en La Habana y Puerto Rico. Era periodista y prestó sus servicios en el diario gijonés El Comercio. donde ha publicado una larga serie de charlas marineras de costumbrismo local.
Falleció en Oviedo el 28 de mayo de 1975. El Ayuntamiento de Gijón puso su nombre a una plaza de su barrio natal, Cimadevilla, en la que fue instalado un busto de este periodista, sufragado por suscripción popular y realizado por el escultor Macías. Asimismo, llevó el nombre de «Memorial Arturo Arias» un torneo de fútbol playero que se celebraba durante las fiestas patronales de Cimadevilla.
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Plaza Periodista Arturo Arias
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí