Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera

Parques Naturales en Rioseco [Sobrescobio - Asturias]

 

Datos técnicos

Categoría: Espacios protegidos

Tipo: Parques Naturales

 

Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos

Teléfonos

985 608 110

Descripción

Localización: Se encuentra este espacio en el sector de montaña centro-occidental, en los términos municipales de Caso y Sobrescobio. La superficie alcanza aproximadamente los 547 kilómetros cuadrados, incluyendo los 15 km² de la Reserva Natural Parcial de Peloño.

Acceso: La vía principal de acceso es la carretera regional AS-17, Avilés a Puerto de Tarna, que atraviesa el parque siguiendo el curso del Nalón. Por el norte, la carretera comarcal AS-254 enlaza Infiesto con Campo de Caso a través de la Collada de Arnicio.

Superficie (kilómetros cuadrados): 547.

Descripción: El Parque Natural de Redes (declarado así por la ley 8/96 del 27 de diciembre) es uno de los parajes de mayor valor ambiental no sólo de Asturias, sino de todo el norte peninsular. Cuenta con una masa forestal equivalente al 40% del espacio que ocupa, lo que lo convierte en el espacio más arbolado de la región, que da cobijo a un amplio elenco faunístico que incluye especies tan emblemáticas como el oso pardo, el lobo o el urogallo. A ello hay que añadir una enorme riqueza paisajística, remarcada por los abruptos relieves y la gran variedad geológica, el contraste entre bosques y cumbres o la presencia de formaciones de origen glaciar.

En cuanto al clima, las condiciones son propias de la media y la alta montaña asturiana: descenso generalizado de las precipitaciones y la continentalidad es más acusada.

Surcado por el río Nalón entre otros, es una zona donde el visitante puede gozar de su belleza, pasear por innumerables rutas y practicar actividades de todo tipo. Es también un paraje de gran valor cinegético, donde los amantes de la caza encontrarán un lugar ideal.

Paisaje: El paisaje de Redes es uno de los más bellos de Asturias, y cuenta con una superficie arbolada que ocupa el 40% del territorio.

Desde el punto de vista geológico, las rocas del Parque de Redes se encuentran plegadas, y por ese motivo ocupan bandas de trazado sinuoso que pueden seguir a lo largo de varios kilómetros. También se identifican fracturas y evidencias de antiguos sistemas glaciares como morrenas y circos.

La acción de los ríos ha dado lugar a la aparición de valles abiertos que forman grandes vegas en sus fondos. Cuando los ríos atraviesan zonas calizas, se forman desfiladeros, como el del río Alba o el de los Arrudos.

Finalmente, son de destacar formas cársticas como lapiaces y cuevas.

Flora: La vegetación forestal está representada, fundamentalmente, por hayedos y robledales de roble albar, conservándose importantes extensiones de bosque en las masas forestales de Valle Moro, de Redes y de Peloño. En la alta montaña se desarrollan los matorrales de enebro rastrero, con gayuba en las peñas calcáreas y con brecina y arándano en los sustratos silíceos.

Las masas boscosas aparecen, no obstante, entremezcladas con áreas no menos amplias, deforestadas y dedicadas a prados y pastos o cubiertas de matorral.

Fauna: Se encuentran representados en este espacio todos los elementos que configuran la riqueza faunística de la montaña centro-oriental.

Está constatada la presencia más o menos habitual del oso en Peloño y alrededores. La Cordillera Cantábrica establece el límite natural de su área de distribución por el Oeste. Supone, además, el único enclave de la población de osos en Asturias.

El lobo es abundante, distribuyéndose por toda el área y manteniendo zonas estables de cría.

Se encuentran aquí las mayores poblaciones de rebecos de Asturias, ubicadas en los montes de Caso y Ponga. El ciervo, reintroducido, como en todo el Principado, tiene el desfiladero de los Beyos como límite oriental de su área de distribución.

La nutria está presente en la mayor parte de los ríos, incluyéndose esta zona dentro del área de alta abundancia. La existencia de masas arbóreas relativamente extensas propicia la presencia del urogallo, que cuenta con núcleos especialmente interesantes en función del número de cantaderos que albergan, caso del monte Peloño.

El resto de las aves, así como los reptiles y anfibios, cuenta con un elevado número de especies, favorecidos por la conservación de sus hábitats.

Reserva de la Biosfera: El Parque de Redes fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en septiembre de 2001 e incluido en la Red Mundial de Reservas, que comprende

aquellos ecosistemas tanto terrestres como marítimos de gran importancia ecológica.

Período recomendado de visita: Todo el año.

Información: Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural de Redes, situado en Campo de Caso.

Fuente: Sociedad Regional de Turismo del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.

Dirección

Dirección postal: 33990 Campo de Caso. Sobrescobio.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1413091 033306702 1413000 0333067 113095 0333 1400000 03330670203

 



Gastronomía

Historia de la gastronomía | Gastronomía de paisaje | Manual de cocina | Libro de cocina | Gastronomía asturiana

Alojamientos destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas