Datos técnicos
Categoría: Espacios protegidos
Tipo: Paisajes Protegidos
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
984 282 925 (Oficina de turismo)
Descripción
Concejos: Mieres, Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana.
Superficie: 100 kilómetros cuadrados.
Descripción: El decreto 36/2002 de 14 de marzo ha declarado el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras en un territorio enclavado entre los concejos/municipios arriba citados.
Lo que en principio fue la demanda de protección para la zona alta del valle mierense de Turón (sierra de Navaliego/Longalendo) —impulsada fundamentalmente por varias asociaciones locales y grupos ecologistas, integrados en el Foro Cívico de Medio Ambiente de Mieres, y alguna asociación de ámbito regional como la Coordinadora Ornitolóxica d´Asturies (COA) y la Federación Asturiana de Montañismo (FEMPA), y avalada por el Ayuntamiento de Mieres— se ha convertido finalmente en la creación del paisaje protegido de las Cuencas Mineras, que engloba las zonas altas de los valles de los concejos de Mieres, Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio en torno a Peña Mea (1.560 m), punto más alto del espacio protegido, y una reducida zona del concejo de Aller. Inicialmente, la superficie a incluir en el área protegida era de 26 kilómetros cuadrados, pero finalmente, con la inclusión de los otros municipios, además de Mieres, el paisaje protegido alcanzó el centenar de kilómetros cuadrados (el 0,947% de la superficie asturiana).
Las zonas urbanas limítrofes que abarca este nuevo espacio protegido han sido tradicionalmente castigadas por una industrialización trepidante que ha dejado numerosas secuelas medioambientales (minería a cielo abierto, contaminación acuática, numerosas infraestructuras de comunicación con paso diario de muchos vehículos, etc.).
Con estos datos parece justo que las pequeñas áreas que dentro de esta zona han permanecido hasta nuestros días con valores ambientales aceptables sean motivo de protección. La figura del paisaje protegido parece ser la más adecuada para garantizar mínimamente estos valores, ya que a la vez que permite un uso moderado del medio (demandado por la población asentada en la zona), puede también hacer perdurar y mejorar las riquezas naturales que casi milagrosamente han llegado hasta nuestros días.
El marco geográfico.— El sector de este espacio natural integrado en el municipio de Mieres está ubicado en la cabecera del valle Turón, situado en el reborde sur-sureste del municipio. El valle, en su conjunto, tiene una superficie aproximada de 50 kilómetros cuadrados y lo confinan por el norte, este y sur los brazos montañosos del cordal de Urbiés, sierra de Navaliego y cordal de Longalendo respectivamente, delimitando los municipios de Langreo, San Martín, Laviana y Aller.
La cuenca del río Turón constituye la arteria receptora de todos los arroyos que arañan las empinadas laderas de estas montañas. El curso regular de sus aguas recorre el lecho del valle, desembocando al río Caudal en la localidad de Figaredo, tras 15 km aproximados de recorrido.
Características geomorfológicas del medio natural.—El clima del territorio aquí tratado es templado oceánico con temperaturas suaves y elevada humedad. La temperatura media supera los 10 grados centígrados nueve meses al año. El régimen de lluvias alcanza valores de 1.000 litros por metro cuadrado de media anual total. La humedad relativa es del 80%. Por encima de los 800 m de altitud se aprecia un cambio de clima de valle a un clima de montaña. A partir de esa altitud puede hablarse de un clima templado de transición a fresco con temperaturas algo más bajas y una variación térmica ligeramente superior.
En cuanto a la geología, este territorio se encuentra comprendido en el interior de una unidad morfológica denominada Cuenca Carbonífera Central. El relieve está modelado sobre un apilamiento de materiales carboníferos, con fuerte predominio de pizarras con lechos de hulla de cerca de 6 km de espesor. Las pizarras, calizas y areniscas intercalan lechos de cuarcitas, carbón y conglomerados del tipo pudinga.
Todo el medio natural está marcado por la configuración diseñada por la geodinámica y por la acción de los agentes atmosféricos, especialmente el agua.
La vegetación del bosque caducifolio está formada fundamentalmente por robles, hayas, castaños y abedules. El haya y el castaño son los protagonistas absolutos del paisaje vegetal. En su sotobosque aparece el acebo formando manchas de cierta extensión acompañada por ejemplares de avellanos. Las praderías diseminadas por las laderas caracterizan una actividad campesina que tuvo cierto esplendor en tiempos pasados. Las jugosas camperas se convierten en cultivos en torno a las aldeas y en el fondo del valle.
Sobre un paisaje vegetal tan diverso y armonioso tiene su solar una fauna relevante. Los elementos más significativos de la fauna asturiana están representados en este territorio (corzos, jabalíes, aves rapaces...).
Fuente: Clemente Álvarez Usategui y Ángel Fernández Ortega, autores de los textos y fotos del libro «Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras (Valle de Turón - Concejo de Mieres)», coordinado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mieres, año 2002
Dirección
Dirección postal: 33909 Sama. Langreo.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1413094 033303106 1413000 0333031 128412 0333 1400000 03330310600