Monumento Natural Turbera de las Dueñas

Monumentos naturales en Oviedo [Oviedo - Asturias]

 

Datos técnicos

Categoría: Espacios protegidos

Tipo: Monumentos naturales

Catalogado: Monumento Natural

 

Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos

Teléfonos

985 213 385 (Oficina de turismo)

Descripción

Monumento Natural Turbera de las Dueñas

  • Estado legal: Declarada por Decreto 99/2002. Incluido en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental
  • Superficie: 0.26 km2
  • Localización: Concejo de Cudillero
  • Accesos: Por la N-632 o desde Cudillero por la Local CU-3
  • Vegetación representativa: Comunidades de turbera de esfagnos
  • Fauna representativa: Anfibios
  • Otras figuras de protección: Declarado Lugar de Importancia Comunitaria de La Turbera de Las Dueñas

La turbera Las Dueñas se localiza en el concejo de Cudillero, en el área costera entre la Concha de Artedo y la Punta Castañal, al oeste de la villa pesquera de Cudillero, y se encuentra incluida en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental.

El principal interés para la conservación de este Monumento es la propia turbera, en toda la superficie que ocupa, debido a la rareza de este biotopo en la zona costera y la existencia en su seno de flora amenazada, y ser la más extensa de la región.

Las turberas son más frecuentes en áreas de montaña, donde las bajas temperaturas no favorecen la actividad microbiana de descomposición de la materia orgánica. La de Las Dueñas, con unas veintisiete hectáreas de extensión, es sin duda la mayor de las turberas litorales de Asturias.

Su formación es debida a la presencia de un relieve de rasa costera sensiblemente llano y roquedos cuarcíticos impermeables que dificultan el drenaje de las aguas, dando lugar a un medio anóxico en el que no se completan los procesos de descomposición de la materia orgánica. La turbera es abastecida por los pequeños arroyos de Las Muelas, San Roque y el Río Piñera.

Se trata de una turbera de esfagno típica, en la que aun pueden reconocerse los característicos abultamientos de turba, mamelones, y depresiones encharcadas, canales. En ella se encuentra representada buena parte de la flora típica de los ecosistemas turbosos. Las especies más abundantes son los diferentes musgos del género Sphagnum, sutilmente distribuidos de acuerdo a la mayor o menor inundación de cada área. Destacan especies como la atrapamoscas (Drosera rotundifolia), árnica (Arnica montana), y violeta de pantano (Viola palustris). En las áreas elevadas, aparecen otras plantas características de los brezales de borde de turbera, como el brezo de Mackay (Erica mackaina), la brecina (Calluna vulgaris) o el lastón de llamargas (Molinia caerulea).

Este entorno alberga una rica comunidad de invertebrados, sobre todo insectos, así como varias especies de reptiles y anfibios, principalmente el sapillo pintojo (Discoglossus galganoi) y la rana patilarga (Rana pyrenaica).

Dirección

Dirección postal: 33009 Villademar. Oviedo.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1413089 033304419 1413000 0333044 112656 0333 1400000 03330441901

 



Gastronomía

Historia de la gastronomía | Gastronomía de paisaje | Manual de cocina | Libro de cocina | Gastronomía asturiana

Alojamientos destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas