Datos técnicos
Categoría: Espacios protegidos
Tipo: Monumentos naturales
Catalogado: Monumento Natural
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
985 341 771 (Oficina de turismo)
Descripción
Monumento Natural Carbayón de Lavandera
- Estado legal: Declarado por Decreto 79/1995
- Especie: Quercus robur
- Localización: Tueya. Parroquia de Lavandera (Gijón)
- Dimensiones: 21 m de altura, 6,7 m de perímetro y 25 m de diámetro de copa.
- Otros datos de interés: Crece junto a la carretera que atraviesa el pueblo, delante de la iglesia parroquial de San Julián.
Este roble longevo se sitúa en la localidad de Tueya (parroquia de Lavandera, concejo de Gijón), junto a la carretera que atraviesa el pueblo en dirección a la capital del concejo, delante de la iglesia parroquial de San Julián.
Los robles tienen un lugar predominante en los ritos colectivos de la sociedad tradicional asturiana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Quercus robur es el drus de los griegos, el Quercus de los romanos, el kaer quez (bello árbol) de las culturas celtas, el cassanos de los galos y el carbayu de los asturianos.
Para todos ellos, el carbayo ha sido un árbol sagrado: los vasos de bronce colgados de las ramas del roble de Dodona transmitieron a loa griegos las decisiones de Zeus, los carbayos consagrados a Júpiter recubrieron las siete colinas de Roma, los celtas utilizaron las hojas y muérdago del carbayo en sus ceremonias druídicas y los astures se alimentaron hasta época romana, tal y como relata Estrabón, de un amargo pan amasado con harina de bellotas. Perdido su carácter mágico y alimenticio, el carbayo conserva no obstante una parte importante de su ritualidad.:
Grandes ejemplares de carbayo adornan aún los espacios públicos de las aldeas más antiguas y sirven de lugar de reunión, concejo y solaz. Para las comunidades locales, esos ejemplares tienen no ya el valor de lo monumental, sino el de lo sentimental e histórico.
Su madera es usada en ebanistería, tornería, fabricación de muebles, construcción de viviendas, barcos, traviesas de ferrocarril, apeas de mina, hórreos y paneras, los trabes suelen hacerse con esta madera. También es muy apreciado para las duelas de las cubas, toneles, barricas y pipas de vino o sidra, parquet y desenrollo.
Debido al alto contenido en taninos de su corteza ha sido utilizado tanto para contener diarreas y hemorragias, como para el curtido de pieles. Su leña fue utilizada en la obtención de carbón vegetal de elevada potencia calorífica, el cual se empleó en grandes cantidades en la industria del hierro. Sus bellotas tienen importancia como pienso para el engorde del ganado porcino en algunas regiones de España.
Dirección
Dirección postal: 33350 Camino Monte. Gijón.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1413089 033302413 1413000 0333024 113476 0333 1400000 03330241305