Palabras clave
Monumento Natural Bufones de Pría › Monumento Natural › Patrimonio natural › Espacios protegidos › Monumentos naturales › Llames › Pría › Llanes › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Se encuentran cerca de la localidad llanisca de Llames de Pría, junto a la Playa de Guadamía, es el campo de bufones más extenso de Asturias. Se puede visitar siguiendo la ruta PR AS-57, Ruta de los bufones de Pría.
La zona de acantilados de Pría (parroquia de Pría) son limítrofes con el vecino municipio de Ribadesella y en medio se encuentra la Playa de Guadamía.
En estos parajes se ha rodado alguna escena de la serie que emite Televisión Española «La Señora».
En el oriente costero asturiano, se llama «bufón» al respiradero por el que sale al exterior el aire y agua del carst, presionados por efecto de las mareas. Es una consecuencia de la carstificación de las calizas del carbonífero que forman la plataforma de la rasa marina entre Llanes y Unquera. Durante las pleamares, el agua penetra por los conductos del carst, de disposición horizontal, y comprime el aire existente en su interior, que sale al exterior por las chimeneas o simas verticales, produciendo un ruido parecido al de una fuerte respiración o bufido, de ahí el nombre popular de «bufones» con el que son conocidos. Cuando la marea es alta y en días de galerna, el agua penetra con tal fuerza que se inyecta por las galerías, saliendo expulsada al exterior en forma de chorro como si fuera un geiser.
Este fenómeno natural causó gran impresión a cuantos viajeros visitaron Llanes o sus contornos costeros. Laurent Vital, cronista del desembarco del rey Carlos I en Asturias, en setiembre de 1517, lo describe en los siguientes términos: «Llanes está situado a un tiro de arco cerca del mar, el cual llega por una entrada muy peligrosa hasta dentro de la villa, y la azota ese mar incesantemente contra las rocas y montañas, que son maravillosamente altas y parece que sea un abismo infernal por el ruido del agua, la cual salta continuamente más alta que una lanza por las grandes olas que allí se encuentran y redoblan contra esas rocas excavadas y divididas en grandes cavidades, y dentro de las cuales el agua penetra; y cuando están llenas, entonces el agua se ve rechazada para afuera, saltando, espumeante, ruidosa y tan impetuosamente, que apenas si uno oye a otro gritar ni hablar, que es una cosa terrible y espantable de ver y oir».
Sumario
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Espacios protegidos
Tipo: Monumentos naturales
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Pría
Entidad: Llames
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Llames
Código postal: 33591
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33591 › Llames › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí