Monumento Natural Alcornocal de Boxo - Buxu

Monumentos naturales en Bojo [Allande - Asturias]

 

Datos técnicos

Categoría: Espacios protegidos

Tipo: Monumentos naturales

Catalogado: Monumento Natural

 

Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos

Teléfonos

985 807 291 • 985 807 004 (Oficina de turismo)

Descripción

Monumento Natural Alcornocal de Boxu

  • Estado legal: Declarado por Decreto 39/2002
  • Superficie: 0.1219 km2
  • Localización: Concejo de Allande
  • Accesos: Desde Pola de Allande, tomando la Regional AS-14 en dirección a Grandas de Salime y luego la Local ALL-4 hasta Bendón. Desde allí por una pequeña carretera hasta Is y posteriormente por una pista forestal hasta el pueblo de Boxo
  • Vegetación representativa: Alcornoques
  • Otras figuras de protección: Incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria de Los Alcornocales del Navia

El Monumento Natural del Alcornocal de Boxu se sitúa en el sureste del concejo de Allande, en la ladera sur de la sierra de Muriellos y casi colgado sobre el arroyo de Lloredo. Localizado en el entorno del pueblo de Boxo, rodeando y separando sus praderías y tierras de labor, se encuentra, por tanto, enclavado dentro del ámbito delimitado para el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor.

El alcornocal se sitúa en los alrededores del caserío de Boxu en una ladera orientada a solana, de pendiente moderada y suelos profundos. Se trata sin duda de la mayor y mejor conservada masa de alcornoques de Asturias, y en ella los ejemplares más añejos forman dos compactos núcleos. El primero y de mayor tamaño ocupa los terrenos entre la pista de acceso al pueblo y el propio pueblo. El segundo se reduce a una larga y estrecha franja al oeste del pueblo, siguiendo la línea de máxima pendiente. Cerca de este bosquete se encuentran otras manchas de alcornocal: una en Is, otra en Beveraso, y el alcornocal de La Quintana.

Los materiales sobre los que se asientan los alcornocales son pizarras negras (pizarras de Luarca), del ordovícico medio. Se sitúa en una zona de fuertes pendientes.

Se trata de una masa poco densa de alcornoques (Quercus suber), con un estado fitosanitario bueno, entre los que se dispersan rebollos, boj, laurel, castaño y matorral.

Para la obtención del corcho se descortezan con una periodicidad de 9 ó 10 años, lo que realizado siguiendo unas normas no parece afectar la supervivencia del árbol, pero sí que le hace más vulnerable al fuego, bastante común en esta zona y la peor amenaza para la conservación del alcornocal. Además el fuego, utilizado para el control del matorral colindante impide la regeneración del mismo, ya que provoca la desaparición de los ejemplares jóvenes.

La regulación del descortezado ha quedado recogida en el Decreto de Declaración del Monumento Natural, quedando prohibidos los descortezados masivos de los árboles y aquellos que no sean de uso tradicional.

En este alcornocal destaca la presencia de la lagartija serrana (Iberolacerta monticola) que aparece en cotas más bajas que en el resto de la cordillera. Las aves presentes en este espacio son las típicas de los espacios forestales asturianos, pudiendo destacar por alcanzar una densidad algo más elevada el herrerillo común (Parus caeruleus). Además, no es infrecuente ver sobrevolar este espacio a la culebrera europea (Circaetus gallicus).

Otros Valores

Los bosques de alcornoque son poco frecuentes en el norte de España, ya que se trata de una especie propia de ambientes más cálidos. Además, fue de gran importancia para las comunidades locales la explotación del alcornocal durante décadas para obtener corcho, que se utilizaba en la fabricación de colmenas. De estas colmenas, llamadas trobos o truébanos en la zona occidental, se extraían buenas cosechas de miel. Actualmente para las colmenas más modernas apenas se utiliza el corcho en su construcción.

Dirección

Dirección postal: 33885 Bojo. Allande.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1413089 033300110 1413000 0333001 125276 0333 1400000 03330011002

 



Gastronomía

Historia de la gastronomía | Gastronomía de paisaje | Manual de cocina | Libro de cocina | Gastronomía asturiana

Alojamientos destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas