Datos técnicos
Categoría: Fundación Princesa de Asturias
Tipo: Eventos
Teléfonos
Descripción
S.A.R. el Príncipe de Asturias inauguró el jueves, 19 de octubre de 2006, a las 13,00 horas, en el Campo de San Francisco de Oviedo, la exposición fotográfica «Génesis», de Sebastião Salgado, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1998. En la muestra, enmarcada en los actos conmemorativos del XXV Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias, se exhibirán, en primicia mundial, un centenar de fotografías inéditas en blanco y negro que Sebastião Salgado ha realizado durante los primeros tres años de su proyecto «Génesis», un trabajo para el que el fotógrafo brasileño ha previsto una duración de ocho años. La muestra se expondrá al aire libre hasta el próximo 17 de diciembre.
Sebastião Salgado ha querido sumarse a los actos conmemorativos del XXV Aniversario de los Premios ofreciendo al público un adelanto del proyecto «Génesis». La selección de fotografías que se expondrán en el Campo San Francisco constará de 31 imágenes verticales y 69 horizontales, con un tamaño aproximado de 150 por 100 centímetros. «Génesis» se inició en 2004 en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La intención del Premio Príncipe de Asturias de las Artes es concluir «Génesis» en 2011 y crear una exposición itinerante por todo el mundo.
Las fotografías del proyecto «Génesis», nacidas de la preocupación de Sebastião Salgado por los diversos maltratos a los que está siendo sometida la naturaleza, muestran una serie de fragmentos del mundo que permanece aún inexplorado, intacto y virgen. El objetivo de este trabajo es captar el origen del planeta a través de fotografías que muestran los elementos primarios de la vida, las especies animales que continúan en estado salvaje o las tribus humanas que aún viven en estado primitivo.
Los gorilas del Congo y de Ruanda, las orcas y ballenas de la Patagonia, los desiertos de Namibia, los glaciares de Tierra de Fuego y las tribus amazónicas primitivas son algunos de los contenidos de las imágenes seleccionadas para la exposición. El proyecto «Génesis» busca regresar al origen del mundo, fotografiando el planeta Tierra con el propósito de «registrar las caras vírgenes de la naturaleza sin hombres ni mujeres, y cómo coexistieron durante mucho tiempo la humanidad y la naturaleza en lo que hoy conocemos como equilibrio ecológico».
Sebastião Salgado nació en Brasil en 1944. Estudió Economía, pero se ha dedicado a la fotografía desde los 29 años. Después de trabajar para las agencias Sygma y Gamma, en 1979 se incorporó a Magnum Photos, donde permaneció hasta 1994, año en el que creó, junto con Lélia Wanick Salgado, Amazonas Images, una agencia dedicada exclusivamente a su obra.
En 1986 publicó el libro Otras Américas, en el que se reflejan sus numerosos años de trabajo en Latinoamérica, que también se reunieron en una exposición. Las fotografías realizadas durante siete años en zonas de hambruna y sequía de la región africana de Sahel, y en colaboración con la organización francesa Médicos sin Fronteras, han visto la luz en varias exposiciones y en dos libros.
Desde 1986, y durante seis años, Salgado dedicó su vida a un gran proyecto: recoger con su cámara imágenes de personas de todo el mundo trabajando; el resultado fue publicado en 1993 en el libro Workers. La exposición del mismo nombre sigue actualmente recorriendo el mundo.
Desde 1994 a 1999 realizó una investigación fotográfica sobre los movimientos migratorios mundiales. Con esta serie de ensayos, Salgado aspira a retratar la situación de millones de seres desplazados, que huyen de la guerra, la revolución, la opresión política, o de aquellos que abandonan la pobreza de las zonas rurales y se dirigen a los barrios marginales de las grandes ciudades. Esta obra ha sido publicada en los libros Migraciones y Retratos, que en el año 2000 alcanzaron su séptima edición.
Sebastião Salgado ha recibido los principales premios de fotografía: el Eugene Smith de Fotografía Humanitaria (EE.UU., en 1982); el Premio Oskar Barnack (Alemania, en 1985 y 1992); el Rey de España de Periodismo, en 1988; el Premio Erna y Víctor Hasselblad (Suecia, en 1989) y el Gran Premio Nacional del Ministerio de Cultura francés (1994), entre otros.
Dirección
Dirección postal: 33004 Calle General Yagüe, 2. Oviedo.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1011003 033304419 1011000 0333044 148911 0333 1000000 03330441901