Conferencia de Exploradores de National Geographic

Eventos en Oviedo [Oviedo - Asturias]

 

Datos técnicos

Categoría: Fundación Princesa de Asturias

Tipo: Eventos

 

FotosE-mailRuta GPS

Teléfonos

985 258 755

Descripción

En el acto participaron el naturalista Michael Fay, la arqueóloga y escaladora Constanza Ceruti, el especialista en fondos marinos, Enric Sala y el fotoperiodista Reza Deghati. Todos ellos trabajan, colaboran o han colaborado en el pasado en alguno de los proyectos o exploraciones impulsadas por la National Geographic Society. El acto, que fue traducido al inglés y al español, estuvo moderado por Chris Johns, editor jefe de la revista National Geographic.

Chris Johns se convirtió en 2005 en el noveno editor jefe de la revista National Geographic, desde su creación en 1888. Licenciado en Periodismo Técnico por la Universidad de Oregón (Estados Unidos) empezó su carrera como fotógrafo en varios diarios estadounidenses y a partir de 1983 trabajó como freelance, para revistas como Life, Time y National Geographic, a cuyo equipo de fotógrafos se incorporó finalmente en 1995 y en donde ha sido editor de ilustraciones y editor asociado. Es autor de los libros Valley of Life: Africa»s Great Rift, Hawaii»s Hidden Treasures y Wild at Herat: Man and Beast in Southern Africa. Ha realizado más de veinte reportajes fotográficos para National Geographic, destacando sus fotos sobre África y su fauna. Sus fotografías han recogido la lucha por la supervivencia de los Bushmen— población indígena del desierto de Kalahari— y han proporcionado importante documentación sobre la fauna africana en peligro de extinción. En 1979 fue elegido Fotógrafo del Año por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa (Estados Unidos) y en 2003 la revista American Photo le incluyó entre los 25 mejores fotógrafos del mundo.

Reza Deghati es uno de los más reconocidos fotoperiodistas del mundo. Ha plasmado con su cámara las construcciones arquitectónicas y la sociedad de su país y durante la revolución iraní trabajó para las agencias France Presse y Sipa Press. Comienza su carrera como corresponsal de las revistas Newsweek y Time. Ha fotografiado numerosos escenarios de guerra como los de Irak, Líbano, Kosovo o Afganistán. Actualmente es fotógrafo de National Geographic y corresponsal de las emisiones en persa de la BBC y Radio France Internationale.

Constanza Ceruti es la única mujer arqueóloga que ha escalado más de 100 cumbres de alturas superiores a 6.000 metros. Especialista en excavaciones de centros ceremoniales incas hallados en las cimas de las montañas sagradas de los Andes, en 1999 codirigió una expedición a la cima del volcán Llullaillaco, en Argentina, en donde hallaron un santuario a 6.739 metros de altura y las momias de tres niños incas, Los niños del Llullaillaco, hasta el momento las mejor conservadas de la historia. Este descubrimiento supuso su reconocimiento internacional.

Enric Sala ha dedicado su carrera a comprender y mitigar el impacto humano en el océano, como la sobreexplotación pesquera, la polución y el desarrollo costero. Licenciado por la Universidad de Barcelona y doctor en Ecología por la Universidad de Aix-Marseille II, trabaja actualmente en el Instituto de Oceanografía Scripps de California, en donde codirige un innovador programa multidisciplinar para formar futuros líderes en conservación marina. Comprometido con la investigación, la enseñanza y la comunicación del conocimiento científico relativo a la conservación marina, Enric Sala centra su trabajo en buscar soluciones que mejoren la salud del océano.

Michael Fay, naturalista y conservacionista americano, es un gran especialista en el continente africano, donde ha realizado diversos estudios en Sudán (obtuvo el doctorado sobre los gorilas de las tierras bajas de este país) y dirigió un proyecto medioambiental en la Cuenca del Congo. En 1996, Fay descubrió un gran bosque intacto que cruzaba Gabón y Congo, hasta el Atlántico y, con el apoyo de National Geographic, puso en marcha un estudio de la zona, cuyos resultados empujarían al presidente de Gabón, Omar Bongo, a crear trece Parques Nacionales en el país. En 2004, también con National Geographic, inició el proyecto MegaFlyover, un estudio aéreo desde Sudáfrica hasta Marruecos, en el que volando a baja altitud realizó fotografías cada 20 segundos.

Dirección

Dirección postal: 33004 Calle General Yagüe, 2. Oviedo.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1011003 033304419 1011000 0333044 148910 0333 1000000 03330441901

 



Gastronomía

Historia de la gastronomía | Gastronomía de paisaje | Manual de cocina | Libro de cocina | Gastronomía asturiana

Alojamientos destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas