Datos técnicos
Categoría: Fiestas
Tipo: Fiestas de Interés Turístico Regional
Catalogado: Fiestas de Interés Turístico Regional
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
985 900 202 (Oficina de turismo)
Descripción
Fecha de celebración: varios días alrededor de la festividad de San Roque (16 de agosto).
Lugares de celebración: Campo de San Roque y villa de Tineo, capital del concejo o municipio del mismo nombre que está a 72 km de Oviedo, capital del Principado de Asturias.
Declaradas de «Interés Turístico Regional» en 1990 y galardonadas con el «Urogallo de Bronce» por el Centro Asturiano de Madrid en 1998.
Son las fiestas más importantes de Tineo y se celebran en el Campo de San Roque y en la villa, a mediados del mes de agosto.
Los días grandes de las fiestas, son el 15 de agosto (Día del Bollo) y el 16 de Agosto (Día Grande de San Roque), pero las fiestas tienen su comienzo unos días antes, con el Día de las Peñas, y finaliza, el 18 de Agosto (Fin de Fiestas)
Para buscar el origen de las fiestas de San Roque hay que remontarse a cuando fue fundada la Capilla en el Campo de San Roque en el siglo XIV y los peregrinos que iban camino a Santiago de Compostela homenajeaban al santo en su festividad.
En el siglo XIX, llegado el 16 de agosto, se reunían en torno a la ermita, gentes con ganado, especialmente ovino y caprino, para vender o comprar y, alrededor de ellos, ocupaban sitio gentes de la villa que vendían patatas cocidas, avellanas, pan de escanda y otros productos de la tierra.
Hacía unos cuarenta años que se dejó de celebrar esta feria, que abarcaba desde la capilla de San Roque hasta las primeras casa de Picos de Villa (zona alta de Tineo), hasta que el Ayuntamiento de Tineo la volvió a recuperar en el año 2007, teniendo gran aceptación por parte de los vecinos.
Se continúa con aquella tradición de la comida en el campo, que la aparición de las «peñas» (en la última década del siglo XX) ha venido a incrementar notablemente. Las barricas de sidra y vino son ya un espectáculo habitual en el campo al lado de las cestas repletas de comidas típicas tinetenses: jamón, lomo, chosco y todo tipo de embutidos y productos cárnicos. Es y será el gran momento de la unión familiar y uno de los principales acontecimientos de la fiesta.
Del primer cuarto de siglo XX son los partidos de fútbol que, con el paso del tiempo, se fueron haciendo cada vez más importantes en cuanto a la participación de equipos. De esta misma época es la quema de fuegos artificiales (actualmente se hace el último día de la verbena en la villa de Tineo) y la rifa de la «xatina». Otra cita importante, hoy desaparecida, eran las tiradas al plato y al pinchón («Trofeo González Mayo»).
Fundamental sigue siendo, el Campeonato de Bolos de la modalidad Tineo que se sigue celebrando en la bolera del Campo de san Roque, y el Desfile de Carrozas, que tiene lugar el 18 de agosto, que es desde el siglo XX toda una tradición, junto con la elección de las Reina de las fiestas.
Desde su comienzo se edita el programa de mano y el libro de las fiestas, que además de contar todos los actos a celebrar, recoge artículos de tinetenses así como los hechos más trascendentales en la historia de la Villa o Concejo de Tineo. Surge también el «Día del Bollo» que, desde entonces, ocupa un lugar preferencial en el extenso programa de actos y, cada año, acoge un mayor número de visitantes.
Sucesivamente se van incorporando novedades: El festival Vaqueiro, el pregón de fiestas, los fuegos artificiales del recinto de Santa Teresa en el último día de fiestas, la aparición de chiringuitos en los rincones más representativos de la villa tinetense, las peñas de las que ya hablamos anteriormente,... vienen a sumarse a esta larga lista de actos que durante toda una semana convierten a Tineo en la capital festiva del occidente de Asturias.
Estas fiestas son la cita anual de las familias y el retorno de los tinetenses ausentes, y han desplazado, incluso, a la fiesta patronal de San Pedro.
Desde hace varios años se organiza el concurso de carteles de las fiestas, al que numerosos participantes presentan sus obras. De entre ellos se elige el que será el emblema de las fiestas.
Dirección
Dirección postal: 33870 Campo de San Roque. Tineo.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0702005 033307340 0702000 0333073 124578 0333 0700000 03330734014