Desfile de carrozas de Valdesoto

Fiestas de Interés Turístico Regional en Lliceñes [Siero - Asturias]

 

Datos técnicos

Categoría: Fiestas

Tipo: Fiestas de Interés Turístico Regional

Catalogado: Fiestas de Interés Turístico Regional

 

Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos

Teléfonos

985 724 210 • 985 725 424 • 985 724 157 (Oficina de turismo)

Descripción

Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2003. Este singular desfile se celebra en el transcurro de las fiestas de San Félix, patrón de Valdesoto (lugar y parroquia del concejo o municipio asturiano de Siero).

Les carroces de Valdesoto: un canto a la tradición rural asturiana

Les Carroces de Valdesoto, que nacieron como fiesta en la segunda mitad del siglo XX, y que son tradicionalmente el remate final de las fiestas patronales de San Felix, son una de las citas más significativas en lo que a la exaltación de los usos y costumbres rurales de la Asturias de antaño se refiere.

Muchas son las peñas del pueblo de Valdesoto - que cuenta con numerosos barrios - que se afanan en preparar la mejor carroza para el desfile que inunda las calles del pueblo. Una singularidad a destacar es que las de Valdesoto son carrozas muy «teatrales», donde en cada parada los ocasionales actores de la misma interpretan una escena relacionada con la temática que exhibe la carroza. Muchas de estas escenas beben de la tradición rural asturiana y le permiten al público conocer hábitos, artilugios y en definitiva toda una cultura que cada vez está más extinguida debido al paso del tiempo y los cambios sociales.

El remate lo pone una buena merienda-cena de tipo asturiano en el «prao» de la fiesta, que se completa con el veredicto del jurado premiando a las mejores carrozas y una sesión de fuegos artificiales.

Una cultura tradicional

  • Autor: José R. Antuña Cabeza

La cultura de un pueblo se manifiesta de múltiples maneras, pero quizás una de las más expresivas y diáfanas sea la exposición pública de sus creencias, ideologías o historia, a través de una puesta en escena cargada de imaginación, sensibilidad, buen gusto, gran colorido y una calidad de interpretación que se nos antoja muy alta.

Ninguno de los participantes de las carrozas es, ni ha sido profesional de la escena, pero tal lo parece. Es algo que a los valdesoteños les sale de adentro. No les cuesta en absoluto transformarse en el personaje que representan y meterse en él. No digamos si se trata de parodiar la actualidad más rabiosa. Toneladas de picardía salpicarían la escena, llevando al numerosísimo público que presencia los desfiles de carrozas la hilaridad y el jolgorio.

Nace esta tradición en el año 1950. Desde entonces, el segundo lunes de agosto es cita en Valdesoto para una numerosísima concurrencia. Miles de personas disfrutan, a lo largo de un recorrido de un kilómetro, de un espectáculo ingenioso y espectacular adornado también con la actuación de grupos folclóricos interprovinciales y locales. Todo un lujo. Por un día, Valdesoto es la capital del concejo (día de Pola en Valdesoto), honor que le otorga el por aquel entonces alcalde sierense, D. Leonardo Domínguez Vigil-Escalera.

Hubo, sí, lagunas en estos años. Las dificultades para mantener activa la Comisión de Festejos son obvias. Por un lado están las vicisitudes personales de los miembros que las componen; unos se casan, otros cambian de residencia... y los hay, claro, que se cansan. Todo esto con el añadido de las dificultades económicas, que son enormes, ha dado lugar a las citadas «lagunas» a lo largo de estos 48 años en las fiestas de San Félix...

Pero siempre que esto ha sucedido se han vuelto a reavivar las cenizas y surge otra vez el fuego, que nunca llegó a apagarse. Hay algo dentro de los corazones de los valdesoteños que les lleva a sobreponerse a las dificultades cuando se habla de San Félix. Todos los que están fuera regresan estos días, el pueblo se hace infinitamente mayor; es San Félix, y el lunes, «Les Carroces». Cita obligada.

Quisiera poder citar las innumerables carrozas que han desfilado a lo largo de estos años. Es imposible, pero sí puedo certificar que en ellas han tenido cabida un sinfín de ramificacines de la cultura. Hubo representaciones históricas, religiosas, taurinas, geográficas, marinas, literarias, étnicas y un sinfín de etc., etc., y no podía faltar cada año la que representaba a la más rabiosa actualidad, casi siempre en versión satírico-cómica.

Los documentos gráficos lo corroboran.

Y lo más importante: creación, dirección, reparto, coreografía y puesta en escena a cargo de HOMBRES Y MUJERES DE VALDESOTO.

Dirección

Dirección postal: 33938 Leceñes. Siero.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0702005 033306625 0702000 0333066 145384 0333 0700000 03330662509

 



Gastronomía

Historia de la gastronomía | Gastronomía de paisaje | Manual de cocina | Libro de cocina | Gastronomía asturiana

Alojamientos destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas