Romería de los Santos Mártires de Valdecuna

Fiestas de Interés Turístico Nacional en Insierto [Mieres - Asturias]

 

Datos técnicos

Categoría: Fiestas

Tipo: Fiestas de Interés Turístico Nacional

Catalogado: Fiestas de Interés Turístico Nacional

 

Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos

Teléfonos

985 450 533 (Oficina de turismo)

Descripción

Esta fiesta local en todo el concejo de Mieres, declarada en 1969 Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra cada 27 de septiembre.

Tiene lugar en el valle de Cuna y Cenera, comenzando el día anterior en Insierto —elegido en 1966 «Pueblo ejemplar de Asturias»— con la lectura del pregón y la imposición de las bandas de xaninas a las damas de honor, localidad, donde a su vez, tras el día grande, celebran «Los Martirinos».

Se trata de una romería de gran arraigo popular en la que se dan la mano en perfecta armonía la advocación religiosa correspondiente a San Cosme y San Damián, médicos-farmacéuticos de origen oriental con fama de «milagreros», junto con la explosión de vitalidad de una romería campestre típicamente asturiana.

De madrugada, sin haber apuntado aún las primeras luces del alba, un río de romeros procedentes de Mieres, municipios vecinos e incluso de toda Asturias se dirigen hacia la ermita, donde dejan exvotos, tocan a los santos y se suceden las misas en honor de éstos, siendo la mayor a las 12 horas, momento culmen de la afamada novena. Con posterioridad, el gentío se va acomodando tanto en los prados próximos al santuario como en rincones de todo el valle para disfrutar cada cual de apetitosas viandas acompañadas con fresca sidra.

Actos lúdicos entrañables son la puya del ramu y el concurso de pareja de baile en la mañana, para ya en la tarde dejar paso a un festival de tonada y conciertos de música folk.

El valle de Valdecuna es famoso por su prestigiada gastronomía y la calidad de su sidra. Los romeros, por la «empinada cuesta» camino de la ermita, podrán adquirir las riquísimas casadielles, postre de elaboración artesanal (a base de nuez, azúcar, anís y pasta de hojaldre), frisuelos y sidra dulce, productos ofertados de forma improvisada por los vecinos del lugar.

Todo el entorno es ideal para pasar un día inolvidable en contacto con un medio de inusitada frescura rural y belleza natural, y qué mejor para ello que en el día de Los Mártires, recreando a propósito la famosa canción La romería (años 70) del no menos famoso cantautor mierense Víctor Manuel, si bien ya advertidos de que los romeros no suben «con los corderos al hombro» y los maizales son más bien escasos.

«La Romería», de Víctor Manuel

Esta canción, uno de los primeros éxitos en la brillante carrera de Víctor Manuel —cantautor asturiano nacido en Mieres—, contribuyó enormemente a la promoción de esta emotiva y alegre jornada festiva. Ésta es su letra:

Van subiendo los mozos, con los corderos al hombro,
sube la gente contenta a la fiesta del patrono.
Sube la niña que estrena zapatos, novio y un bolso,
y todo el verde del valle se refleja en el arroyo.
Y la gente por el prado no dejará de bailar,
mientras escuche una gaita o haya sidra en el llagar,
mientras escuche una gaita o haya sidra en el llagar.
Se van por la carretera cruzando Cuna y Cenera
canta la pena el romero y la vieja su consejo.
Por San Cosme y San Damián cuidado niña temprana,
no pases al maizal no lo riegues con tus lágrimas.
Hay una empinada cuesta para llegar a la ermita,
y las campanas repican, los romeros van a misa.
Y el pastor con su rebaño, su zurrón y las vacas,
quiere ser luz o campana y despertar a su amada.
Y la gente por el prado no dejará de bailar,
mientras escuche una gaita o haya sidra en el llagar.

Dirección

Dirección postal: 33615 Valdecuna. Mieres.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0702004 033303716 0702000 0333037 124622 0333 0700000 03330371605

 



Gastronomía

Historia de la gastronomía | Gastronomía de paisaje | Manual de cocina | Libro de cocina | Gastronomía asturiana

Alojamientos destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas