Datos técnicos
Categoría: Fiestas
Tipo: Fiestas de Interés Turístico Nacional
Catalogado: Fiestas de Interés Turístico Nacional
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
985 481 439 (Oficina de turismo)
Descripción
Fiesta típica asturiana
ye San Martín de Moreda,
onde orgullosos los mozos
visten chaleco y montera
y bailen también a lo suelto
con gaita y tambor
viva San Martín que ye´l nuestro patrón.
Les mozes lleven la ofrenda
el ramu de pan de escanda
y, alegres, en el desfile
canten detrás de la Xana
y bailen también...
Lleguen miles de romeros
rebosantes de alegría
a disfrutar de esta fiesta
repleta de asturianía
y bailen también...
Himno de los Humanitarios
(letra: Pepe Campo; adaptación musical: Vima)
La Sociedad «Humanitarios de San Martín» organiza cada 11 de noviembre una fiesta de asturianía, la más típica del otoño asturiano, dedicada a la exaltación de la música y costumbres: la Fiesta de San Martín, que se celebra en Moreda (villa del concejo o municipio de Aller o Ayer). Se pretende combinar en la misma el aspecto lúdico-festivo con el respeto y la difusión de las distintas formas de expresión cultural del pueblo asturiano: lingüística, musical, indumentaria, baile y danza tradicional...
Esta fiesta se ha granjeado gran renombre incluso fuera de Asturias, de ahí que haya sido declarada de Interés Turístico Nacional en 1985.
La fiesta comienza a primeras horas de la mañana, y los voladores, la gaita y tambor —de la parexa tradicional o de les bandes de gaites—, con la alborada, anuncian la fiesta. Les bandes de gaites, grupos de baile y parexes de gaiteros dan animación por las distintas calles y barrios de Moreda.
Un aspecto muy importante es la misa en honor al santu, que se celebra de forma cantada al estilo tradicional, y va acompañada a la gaita y el tambor.
Una vez finalizada la misa, se procede a la puya´l remu. Es sabido que en Ayer, al igual que en muchos sitios de Asturies, existe la tradición del remu o ramu. Éste consiste en una peana con un armazón de madera donde se irán colocando bollos de pan de escanda y otro tipo de productos de la tierra, llacones, morciella, chorizu..., que son subastados al grito de «¿Hay quien dé más?». El origen de esta puya puede estar en ritos precristianos de ofrenda de productos autóctonos.
A la subasta le sigue el desfile. Bandes de gaites, grupos de baile, parejas de gaiteros, carros del país con la xana y les xanines, xandes —grupos de personas que a modo de peñas desfilan cantando y bailando— y xigantones conforman el desfile de San Martín en torno a la 1 del mediodía.
La gastronomía se cuida especialmente el día de la fiesta: Hacia las 3 de la tarde hay una comida de hermandad, en la que el plato típico es la fabada, les casadielles y el panchón, postre tradicional ayerano por excelencia elaborado a base de pan de escanda, manteca y azúcar.
La Chocolatá se ofrece a los niños a eso de las 6 de la tarde. Durante los años de escasez, en las fiestas se repartía el chocolate entre los más jóvenes para paliar el hambre que pudieran pasar. Hoy en día, aunque las necesidades son otras y el hambre no es el principal problema, los Humanitarios han querido mantener este elemento dentro del programa festivo. Es una actividad que goza de mucha popularidad entre la gente menuda. La chocolatá suele acompañarse de alguna que otra actividad destinada a los más jóvenes.
Al baile asturiano también se le presta especial atención. Hay verbena con una Bandina típica de Asturias, compuesta por varios músicos tradicionales, a semejanza de principios del siglo XX, en la que el público en general puede bailar tanto a lo suelto como a lo agarrao.
Finaliza la fiesta con los fuegos artíficiales y la formación de una danza, la forma más representativa de expresión colectiva, destacando la grandísima participación del público. En ella las coplas se suceden mientras los danzantes giran al compás haciendo los coros.
Fuente: Sociedad Humanitarios de San Martín (Moreda) - EuroWeb Media, SL.
Dirección
Dirección postal: 33670 Moreda. Aller.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0702004 033300209 0702000 0333002 127725 0333 0700000 03330020922