Sauce

Flora en Careses [Siero - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Sauce › Patrimonio natural › Flora y fauna › Flora › Careses › Samartino › Siero › Comarca del Nora › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Localización: Peña Careses - Vega de Poja (Siero).

Descripción: Puede tener porte arbóreo o arbustivo; cuando adquiere una talla elevada, el tronco es generalmente tortuoso, raramente recto. Las ramas suelen ser largas, flexibles, redondeadas y más o menos rectas.

Las hojas son sencillas, enteras o ligeramente dentadas, alternas y caducas; la forma varía en las distintas especies, desde ovales hasta elípticas, oblongas, lanceoladas o prácticamente lineales, apoyadas en peciolos cilíndricos.

Son especies dioicas, con flores en amentos erectos apretados, cilíndricos u ovalados, con flores que parten, generalmente, de la axila de una bráctea y carecen de sépalos y pétalos. Las flores masculinas tienen estambres acompañados de nectarios para atraer a los insectos, su coloración es amarillenta al principio y gris más o menos oscura al final. Las flores femeninas se presentan en la axila de una bráctea y constan de un ovario oblorejo, formado por dos carpelos soldados, con dos estilos y otros tantos estigmas.

La madera de los sauces es muy preciada. Es muy blanda, blancuzca, ligera, con los anillos poco marcados y perecedera, la del sauce cebruno es la única algo más dura.

Existen otros tipos de sauces, como son: Salix atrocinera, Salix eleagues, Salix viminalis, Salix fragilis, Salix trianda (subespecie discolor), Salix alba y Salix salvijolia.

Sumario

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Flora y fauna

Tipo: Flora

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Siero

Parroquia: Samartino

Entidad: Careses

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Nora

Dirección: Careses

Código postal: 33519

Web del municipio: Siero

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Siero

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33519 › Careses › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas