Palabras clave
Zorzal › Patrimonio natural › Flora y fauna › Fauna › Asturias › Asturias › Asturias › Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Zorzal Charlo:
Su tamaño es de 27 cm, lo que lo convierte en el mayor de los zorzales. Su color es pardo gris por encima y blanco amarillento por debajo, está densamente moteado tanto por el pecho como por los flancos. La cola es larga con las puntas de las rectrices exteriores blanquecinas.
Es una ave sedentaria de conducta muy esquiva, que suele verse en grupos.
La llegada de los invernantes se produce a partir de octubre, permaneciendo hasta febrero, cuando suele descender hacia campos del litoral y pomaradas, lo que da lugar a que se encuentre en cualquier punto de la región.
Comienza a criar en los meses de marzo y abril, con dos puestas por temporada de 4 o 5 huevos cada una. Dichos huevos presentan un aspecto de color azul pálido con motas pardas, así mismo se puede decir que son incubados por la hembra durante 12-15 días y atendidos por ambos progenitores durante el periodo que permanecen el nido, unas dos semanas aproximadamente.
Se alimenta de lombrices, caracoles y otros pequeños invertebrados. En invierno comen gran cantidad de frutos.
Zorzal Común:
Tiene un tamaño de unos 23 cm. Sus partes superiores son de color pardo uniforme, la garganta es blanca y el pecho y los flancos son amarillentos, todo él está densamente moteado de oscuro.
Al volar se le puede apreciar bajo las alas una mancha pardo ocre.
Es una ave sedentaria e invernante a partir de octubre, especialmente si el tiempo es frío, distribuida por toda Asturias.
Nidifica a partir de abril, sacando dos polladas por temporada de cría. La hembra pone de 4 a 6 huevos de color azul claro moteados. La incubación dura de 11 a 15 días y después permanecen en el nido, atendidos por los dos sexos, durante dos semanas.
Se alimentan de caracoles, lombrices, gusanos e insectos. En invierno también come semillas y frutos silvestres.
Zorzal Alirrojo:
Con sus 21 cm., es el más pequeño de los zorzales. El plumaje es parecido al del zorzal común, del que se distingue por tener flancos y partes inferiores de las alas de color rojo y una lista crema encima del ojo.
Ave invernante desde finales de otoño hasta febrero o marzo.
Se encuentra por toda Asturias en bosques abiertos, pastizales, praderas y campos de cultivo.
Nidifica en un nido construido por la hembra en árboles o arbustos de escasa altura. La puesta es de 4 o 5 huevos que serán incubados durante 11-15 días.
Su dieta es insectívora, aunque durante el invierno incorpora frutos.
Observaciones
En Asturias, el Zorzal Alirrojo también se conoce como Tordo gallego, el Zorzal Charlo como Malvis de Monte y el Zorzal Común como Torda malvis en Aller y Malvis y Turdu malvis en general.
Sumario
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Fauna
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Web del municipio: Asturias
Concejo de Asturias
Asturias