Topillo campesino

Fauna en Careses [Siero - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Topillo campesino › Patrimonio natural › Flora y fauna › Fauna › Careses › Samartino › Siero › Comarca del Nora › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Localización: Peña Careses - Vega de Poja.

Descripción: El topillo campesino es un roedor de hocico romo con la cola bastante corta y las orejas muy pequeñas y redondeadas, casi ocultas entre pelaje. Las patas son pequeñas y débiles, muy parecidas a las de los ratones. Son más fecundos que los topos, alumbrando la hembra cuatro o cinco veces al año tres o cuatro crías en cada una.

Aunque son activos durante el día, más todavía lo son durante el crepúsculo y la noche.

También excavan galerías y rara vez salen de ellas, a no ser que puedan esconderse entre la hierba. La galerías son menos externas que las del topo, y los montones de tierra que sacan al exterior, más pequeños.

Es vegetariano y causa grandes perjuicios a la agricultura; frecuentemente roen la corteza de los árboles frutales, impidiendo el paso de la savia.

En el campo o pradera se suele oír con frecuencia el ruido que hacen al roer los tubérculos y tallos de las plantas.

Fuente: «Atractivos y actividades turísticas del Concejo de Siero», CD-ROM elaborado por la Escuela Taller y Casa de Oficios de Siero, editado y revisado por el Ayuntamiento de Siero, con financiación de la Fundación Comarcas Mineras (FUCOMI), el INEM (Instituto Nacional de Empleo) y el Fondo Social Europeo.

Sumario

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Flora y fauna

Tipo: Fauna

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Siero

Parroquia: Samartino

Entidad: Careses

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Nora

Dirección: Careses

Código postal: 33519

Web del municipio: Siero

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Siero

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33519 › Careses › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas