Perdiz Roja o Común

Fauna en Oviedo [Oviedo - Asturias]

 

Palabras clave

Perdiz Roja o Común › Patrimonio natural › Flora y fauna › Fauna › Asturias › Asturias › Asturias › Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Su tamaño es de unos 34 cm. Se trata de un ave con aspecto rechoncho, con alas y cola cortas y redondeadas y pico de color rojo. Presenta una larga lista blanca sobre el ojo y garganta del mismo color ribeteada en negro. Sus flancos son grisáceos fuertemente franjeados de castaño, blanco y negro.

Como gallinácea que es, está mal dotada para la vida aérea, por lo que en algunas ocasiones cuando se siente amenazada huye a la carrera o se queda agazapada en vez de emprender el vuelo.La perdiz roja autóctona en general es escasa en Asturias, apareciendo solamente en la Cordillera Cantábrica y en el Sur-Occidente asturiano, aunque debido a su utilización en cotos de caza con fines cinegéticos, podría ser vista en cualquier concejo en el que se hubiera realizado una repoblación en el coto.

La perdiz permanece en cultivos cerealistas, viñedos y áreas de matorral.

La puesta es de 7 a 16 huevos y la incubación tiene una duración de 23 a 25 días. Suelen hacer dos puestas al año.Los pollos se conocen con el nombre de perdigones.

Se alimenta de granos de cereal, semillas de plantas silvestres, pequeños frutos, hormigas y otros invertebrados.

Observaciones

En Asturias se la conoce como Perdiz Roja y Roxa.

Sumario

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Flora y fauna

Tipo: Fauna

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Web del municipio: Asturias

Concejo de Asturias

Asturias

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas