Palabras clave
Buitre Leonado › Patrimonio natural › Flora y fauna › Fauna › Asturias › Asturias › Asturias › Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
El Buitre Leonado es la mayor de las aves que se encuentran en Asturias, desde que desapareció el Quebrantahuesos.
El buitre es una especie muy ligada a la montaña, aunque para conseguir comida tenga que desplazarse en ocasiones hasta el valle.
Es una ave que muestra clara tendencia al gregarismo, formando colonias de hasta un centenar de individuos. En dichas asociaciones existe una perfecta jerarquización, en función de la edad, a la hora de satisfacer necesidades claves de nutrición, nidificación...
Los buitres son capaces de aprovechar las corrientes de aire con el mínimo esfuerzo gracias a un permanente planeo que va enlazando una tras otra, durante el cual exploran el terreno en busca de algún animal muerto.
El alimento típico lo constituyen los cadáveres de cualquier animal muerto en el monte, no desdeñando tampoco en caso de hambre vísceras o carroña.
En lo que respecta a Asturias el buitre leonado cría en los concejos de: Llanes, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Cabrales y Cangas de Onís, aunque también pueden ser vistos en el resto de la Cordillera.
Observaciones
En Asturias se conoce también como: Utre en Aller, Cabranes y Espinaredo, Bruitre y Bruite en el Occidente, Utra en Cabranes, Cuera y el Oriente y Butre en Sierra del Cuera y Llanes.
Sumario
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Fauna
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Web del municipio: Asturias
Concejo de Asturias
Asturias