Palabras clave
Isabel II › Reseñas históricas › Geografía e historia › Nobles › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Dedicación profesional: Reina de España
Su reinado, entre 1833 y 1868, turbulento en muchos lugares, tuvo sin embargo consecuencias beneficiosas para Asturias, pues en el se inició la industrialización y nacieron las grandes industrias mineras y siderometalúrgicas que tanto iban a cambiar la región. Isabel II visitó Asturias en el verano de 1858 acompañada del rey consorte y del Príncipe de Asturias, futuro Alfonso XII, entonces de escasos meses de edad. Visitó en Mieres la fábrica de hierro, la Real Fábrica de Artillería en Trubia, y en Oviedo, como en el resto de lugares, la aclamaron multitudes, entre quienes Concepción Arenal, residente a la sazón en Gijón, dedicó una oda de más de 200 versos al heredero. En esa ciudad tomó baños la reina desde el 5 al 23 de agosto (su caseta iba sobre raíles hasta el mar), y como en la capital, paseó «entre el pueblo» en olor de multitudes. Trasladada a Avilés, visitó la Real Compañía Asturiana y las minas de carbón bajo el mar de Arnao, en donde fue la primera mujer en adentrarse; una lápida conmemora el hecho. En Covadonga, recibió la confirmación el Príncipe de Asturias y escasos días después partió la reina de Gijón en un buque de la armada con intención de visitar también Luarca y Ribadeo en el camino a Galicia, lo que no pudo realizarse por la dilación en la visita a los lugares precedentes. En sus últimos años de reinado hubo luchas y pronunciamientos, que tuvieron escaso eco en la región; solo cuando la Revolución de 1868 había triunfado ya en toda España, entró en la Universidad un pequeño grupo de manifestantes y derribó el busto que se alzaba en el centro del claustro.
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Geografía e historia
Tipo: Nobles
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Ciudad de Oviedo
Código postal: 33001
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33001 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí