Fernández Ladreda, Baldomero

Guerrilleros en Soto Ribera [Ribera de Arriba - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Fernández Ladreda, Baldomero › Reseñas históricas › Geografía e historia › Guerrilleros › Soto Ribera › Ribera de Arriba › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Autor: Ramón García Piñeiro (*)

Fecha: 9 de enero de 2008

Baldomero Fernández Ladreda, guerrillero nacido en Soto de Ribera (capital del concejo o municipio asturiano de Ribera de Arriba) el 18 de julio de 1906.

Se afilió a UGT trabajando en la cementera de Tudela Veguín (Oviedo) y en 1934 encabezó la ocupación de la Fábrica de explosivos de La Manjoya (Oviedo), asumiendo durante la Revolución de Octubre su control.

En la cárcel se incorporó al Partido Comunista de España (PCE), y al iniciarse la Guerra Civil (1936) encabezó un grupo de su zona para iniciar el cerco y asalto de Oviedo (capital de Asturias). Ascendió durante la Guerra Civil en el escalafón del Ejército Popular hasta el grado de mayor de brigada, concretamente le fueron encomendadas las 179ª y la 2ª. En el intento de ocupación de Oviedo en febrero del 37 se le reprochó por el franquismo que concentrara fuego artillero en el hospital, medida que adoptó porque estaba siendo atacado desde esa posición. También combatió en el País Vasco, Santander y frente oriental. Con la derrota en Asturias se quedó escondido, protegido por familiares y amigos.

Cuando se organizó Unión Nacional Española (UNE) por parte del PCE, entre 1943 y 1944, formó parte de esta plataforma —que pretendía unificar toda la oposición contra Franco, no sólo la de izquierdas—, aunque con actitudes críticas. El 15 de agosto de 1943 fundó con Arístides Llaneza —hijo de Manuel Llaneza, el fundador del Sindicato de Obreros Mineros de Asturias (SOMA)— y Manuel Fernández Peón, ambos socialistas, el Comité de Milicias Antifascistas (CMA), la segunda organización armada de carácter antifranquista surgida en la España de la época. La relación entre la UNE y el CMA fue conflictiva.

Cuando fue desmantelada la UNE por la policía, se reconstruyó el PCE en 1945, asumiendo la dirección Ladreda como responsable político-militar en Asturias. Durante el primer semestre de 1946 fue el principal dirigente del PCE en el interior de Asturias y el cabecilla de todos los fugaos. No obstante, el PCE envió a Asturias una dirección distinta a la existente en el interior y ambas entraron en conflicto, táctico y personal. Tan enconadas fueron las posturas que Ladreda acabó siendo expulsado por no ceder la organización a quien venía desde el exterior, respaldado por la dirección exiliada, para dirigirla. Su proceder fue entonces condenado por la dirección del PCE como un rasgo prepotente y caudillista, que recibió el nombre de Ladredismo.

En septiembre de 1947 fue detenido y el 15 de noviembre, tras un juicio sumarísimo en el que se dictaron dos penas de muerte, una conmutada, fue ejecutado por garrote vil en la cárcel modelo de Oviedo y enterrado en el cementerio civil ovetense.

Bibl.: Ramón García Piñeiro, Fugaos. Ladreda y la guerrilla en Asturias (1937-1947), KRK Ediciones, Oviedo, 2007.

NOTA:

(*) Ramón García Piñeiro [ver biografía], licenciado en Ciencias Políticas, doctor en Historia y director del Instituto Galileo Galilei de Navia (Asturias).

Sumario

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Geografía e historia

Tipo: Guerrilleros

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Ribera de Arriba

Parroquia: Soto Ribera

Entidad: Soto Ribera

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Dirección: Soto de Ribera

Código postal: 33172

Web del municipio: Ribera de Arriba

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Ribera de Arriba

Concejo de Ribera de Arriba

Las aguas del Nalón y del Caudal se funden en su territorio... la ribera es su esencia y por eso va en su nombre. Los hórreos de Bueño, las Sierras de Peñerudes y Argame o la presa de los Alfilorios son algunas de sus más arraigadas señas de identidad. Así es Ribera de Arriba.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribera de Arriba son: Mieres, Morcín, Oviedo, Quirós y Santo Adriano. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribera de Arriba, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33172 › Soto Ribera › Ribera de Arriba › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas