Datos técnicos
Categoría: Museos
Tipo: Castros
Catalogado: Bien de Interés Cultural
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
985 807 291 • 985 807 004 (Oficina de turismo)
Descripción
Accesos: La aldea de San Martín de Beduledo, distante 6,5 km de Pola de Allande (capital del concejo), se comunica por la carretera municipal ALL-2 que enlaza con la AS-14 (Puente del Infierno-Grandas de Salime).
—Desde Pola de Allande, tomar la carretera a Cangas del Narcea. Desviación hacia Celón y San Martín de Beduledo. Un camino vecinal conduce hasta el castro.
—Desde Cangas del Narcea, coger la carretera A-5, con dirección Cornellana y desviarse en el Puente del Infierno hacia Pola de Allande.
Ubicación: Este castro se emplaza en el estratégico alto de San Luis o San Chuis.
Descripción: El castro de San Chuis, vinculado a las explotaciones auríferas de la zona en época romana, fue excavado en los años 1962-1963 y 1983-1985. Tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.
El material arqueológico recuperado indica que el asentamiento se utilizó intensamente a partir de la primera mitad del siglo I y que se mantuvo poblado hasta el siglo IV.
Se asienta sobre un promontorio de contorno triangular defendido por un gran foso al oeste que delimita el antecastro, protegido por una serie de cinco fosos y contrafosos. Al este y al norte conserva importantes lienzos de muralla, construida según el sistema de módulos rectangulares de esquinas redondeadas adosados unos con otros. Se han excavado dos sectores. El sector inferior está integrado por cabañas de planta circular con muros de pizarra tabular trabadas con mortero calizo, dispuestas según las características generales del urbanismo castreño: casas independientes, sin medianeras, donde los accesos se sitúan aprovechando los espacios intersticiales. Junto a estas construcciones se encuentra una casa de planta cuadrada, con una técnica constructiva diferente. El sector superior incluye casas con ángulos rectos con muros medianeros, alineadas, de varias dependencias regulares. Destaca la pavimentación de las calles con losas de pizarra. Se han recuperado también abundantes objetos, cerámica, restos de un canal cubierto para evacuar aguas superficiales y una tosca escultura de un rostro humano (la única de la cultura castreña hallada en Asturias), todo ello depositado en el Museo Arqueológico de Asturias (c/ San Vicente, 5 - Oviedo).
Su situación, dominando amplias perspectivas del suroccidente astur, ha permitido clasificar este poblado como residencia de funcionarios y técnicos de la administración minera romana.
Visita: Libre y gratuita.
Fuentes: Sociedad Regional de Turismo y Diccionario Geográfico de Asturias.
Dirección
Dirección postal: 33890 San Martin de Beduledo. Allande.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0802015 033300104 0802000 0333001 116849 0333 0800000 03330010404