Datos técnicos
Categoría: Museos
Tipo: Archivos históricos
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
Descripción
- Ubicación: El Archivo Histórico Diocesano se halla en Oviedo, concretamente en los bajos del palacio arzobispal (plaza de la Corrada del Obispo), en el casco antiguo de la ciudad, capital del Principado de Asturias.
- Horario: martes y jueves, de 16 a 19 horas; viernes, de 10 a 13 h.
Las nuevas instalaciones del Archivo Histórico Diocesano abrieron sus puertas el día 14 de diciembre de 2010, tras la bendición e inauguración oficial por parte del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, en la festividad de Santa Eulalia de Mérida (10 de diciembre), patrona de la diócesis. Cuentan con las más avanzadas tecnologías para el mantenimiento y custodia de los documentos históricos de la archidiócesis (libros parroquiales, de fábrica y otro tipo de publicaciones) en un amplio espacio en el que se combinan los fondos archivísticos con las salas de consulta para investigadores y desinfección de documentos, archivadores móviles, sofisticados sistemas contraincendios y climatación para la conservación de los libros eclesiasticos de Asturias, complementados con el uso de materiales de calidad y nuevas tecnologías propias de un archivo moderno.
La obra, que no estuvo exenta de dificultades al hallarse sobre una importante zona arqueológica que hubo de ser respetada, ascendió a un millón de euros financiados íntegramente por el Arzobispado.
El Archivo Histórico Diocesano vino a sustituir al provisional que, desde el año 1979, estaba instalado en la antigua capilla del Arzobispado.
En entrevista concedida a Ana Llamas, de ESTA HORA (sección «Fe y Cultura», título «La memoria cristiana de Asturias»), su director, el canónigo asturiano Agustín Hevia Vallina, proporcionaba, poco antes de su puesta en marcha, interesantes datos sobre el mismo que a continuación, extractados, se reproducen aquí .
La historia de este archivo se remonta a al siglo XII o XIII, pero fue quemado completamente durante la Revolución de 1934. A partir de aquel suceso comenzó a promocionarse un nuevo archivo de la la curia, y además, el 1 de noviembre de 1979, el arzobispo de Oviedo, Gabino Díaz Merchán, emitió un decreto creando el Archivo Histórico Diocesano, que contendría varios tipos de fondos, especialmente los fondos parroquiales, el fondo «diocesano» y otros. En cuanto a los primeros, se dispuso que se concentraran en el obispado los archivos parroquiales de todas las parroquias diocesanas. Por lo que respecta al fondo diocesano, guarda cosas como el archivo de la Acción Católica o el de Cáritas. Son muy interesantes, también, otros fondos, como los libros litúrgicos que quedaron en desuso con la reforma del Concilio Vaticano II, guardando un auténtico tesoro de 500 misales, el más antiguo del s. XVI y los más modernos de los años 50 o 60 del siglo XX.
La construcción de este nuevo archivo responde al deseo de la Conferencia Episcopal Española —expresado en un documento de 2 de febrero de 1997— de fomentar el uso de los archivos eclesiásticos, haciéndose eco de una necesidad: procurar el servicio de los archivos eclesiásticos, tanto a nivel «intraeclesial» (para expresar la vida y la memoria de la Iglesia de una Comunidad), como orientándolos hasta la sociedad en que la Iglesia está inmersa.
Las novedades que aporta el nuevo archivo son muchas, sobre todo de amplitud y de medios. Las instalaciones tienen 1.334 metros lineales de estanterías. Además, dispone de 32 plazas holgadas, para que los investigadores trabajen simultáneamente.
El Archivo Histórico Diocesano ha podido recuperar libros parroquiales que estaban en poder de investigadores o de particulares. Uno de los documentos más bellos que se han recuperado es una bula ereccional del Papa Pío IV sobre la construcción de un hospital en el Santuario de la Cueva de Infiesto.
La parroquia de San Martín de Moreda (Aller) fue una de las primeras catalogadas. Los libros de fábrica y los parroquiales pusieron de manifiesto las noticias de una peste que asoló Asturias en 1581. Los datos recogidos por el cura párroco de Moreda reflejaron la dramática cifra de 211 fallecidos en un solo año en esta villa, que en aquel momento tendría unas 600 personas.
Dirección
Dirección postal: 33003 Plaza Corrada del Obispo. Oviedo.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0802002 033304419 0802000 0333044 4821513 0333 0800000 03330441901