Palabras clave
Conjunto de la calle La Ferrería › Patrimonio cultural › Patrimonio civil › Conjuntos etnográficos › Avilés › Comarca de Avilés › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Es la calle que guarda más vestigios del Avilés medieval, no en vano era la principal entre las que discurrían dentro de las murallas de La Villa. El baluarte defensivo fue, desgraciadamente, demolido en el siglo XIX.
Pasear por La Ferrería es introducirse en el túnel del tiempo, al que llevan sus edificios y su conformación urbana cargada de siglos.
El Avilés amurallado, de la Edad Media, se componía fundamentalmente de tres calles, que configuraban una especie de hache: la de La Ferrería, la de La Fruta y la pequeña calle del Sol, que unía a las anteriores. La muralla tenía un perímetro aproximado de 800 metros y abarcaba una superficie de 41.000 metros cuadrados.
La calle de La Ferrería arrancaba en la puerta del Alcázar, la principal del recinto amurallado, que contaba con otras cinco: siglos más tarde se trasladó aquí la Torre del Reloj, que presidía la puerta de la actual calle de La Fruta. La Ferrería terminaba en la puerta de La Mar a la vera de la iglesia de los Franciscanos, donde estuvo situado el puerto hasta el siglo XIX.
Se trata de una avenida recta que traspasaba de parte a parte la ciudadela medieval (La Villa). Sembrada de soportales, que cambian de lado en el cruce con la calle del Sol, su nombre parece que responde a la actividad artesanal que en ella se desarrollaba: los «ferreros» (herreros). Como en otras de Avilés, los soportales servían como protección a los artesanos de la lluvia o del sol, mientras faenaban aprovechando la luz diurna.
Fue en su tiempo la calle comercial de La Villa y, todavía hoy, guarda recuerdos imborrables que dan la extraña sensación al paseante de transitar por otras épocas.
Fuente: «Paseo ilustrado por el casco histórico de Avilés», textos de Alberto del Río y edición de la Concejalía de Turismo y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Avilés, 2001.
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Avilés
Dirección: Calle la Ferrería
Código postal: 33402
Web del municipio: Avilés
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Avilés
Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33402 › Avilés › Avilés › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí