Palabras clave
Conjunto de la calle del Rivero › Patrimonio cultural › Patrimonio civil › Conjuntos etnográficos › Avilés › Comarca de Avilés › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Una de las más tradicionales de la ciudad. Es la más transitada de las antiguas calles, dada su proximidad con importantes barrios de alta densidad demográfica.
Una calle con al menos cinco siglos de historia. La primera mención que se conserva de la misma data de un acta municipal de 1485: era un arrabal fuera de las murallas de Avilés. Posteriormente, en el siglo XVII, se construyeron viviendas hasta convertirla en una importante calle, ya que era el Camino Real a Oviedo, que partía de la entonces naciente plaza de España.
Discurría cerca de la ría avilesina, que antes llegaba hasta las inmediaciones de la calle y cubría gran parte de lo que ahora es el actual Avilés. De ahí el nombre de Rivero, porque la calle estaba situada a la ribera de la ría.
Al igual que otras de la ciudad, fue zona de artesanos. Una de las más populares de Avilés, a la que no es ajena la personalidad de sus vecinos, que muestran un orgullo constante por «su Rivero». Es una vía muy concurrida pues es paso obligado de los habitantes de los barrios del extrarradio hacia el centro de la ciudad. Al igual que otras calles históricas de Avilés, es zona peatonal, lo que hace el paseo por ella muy agradable.
Igualmente es destacable un precioso rincón, donde se levanta la antigua capilla del Cristo (reformada en el siglo XIX), y a su lado, en un espacio semicircular, con bancos de piedra, la fuente de los Caños de Rivero. A pocos metros de este conjunto se encuentra el acceso principal al parque de Ferrera.
Uno de sus finales se ve realzado por la mansión de García Pumarino y enfrente de la misma la casa donde vivió el escritor Armando Palacio Valdés. Una placa recuerda el hecho.
Fuente: «Paseo ilustrado por el casco histórico de Avilés», textos de Alberto del Río y edición de la Concejalía de Turismo y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Avilés, 2001.
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Avilés
Dirección: Calle Rivero
Código postal: 33402
Web del municipio: Avilés
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Avilés
Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33402 › Avilés › Avilés › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí