Palacio del Vizconde de Heredia

Palacios en Villareo [Mieres - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Palacio del Vizconde de Heredia › Bien de Interés Cultural › Monumento Histórico-Artístico › Patrimonio Arquitectónico de Asturias › Patrimonio Cultural de Asturias › Patrimonio cultural › Patrimonio civil › Palacios › Villareo › Santuyano › Mieres › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Es obra del siglo XVII o XVIII. Consta de un cuerpo cuadrangular flanqueado por torre cuadrada, que cubre a cuatro lados, de cuatro pisos con puerta rectangular en el bajo y balconaje en línea superpuesta para el resto.

El resto de la fachada lo ocupan en el bajo dos ventanales en hueco de medio punto (obra de restauraciones modernas), a los que se superponen balcones rectilíneos como los de la parte turreiforme. Los volúmenes armónicos y la composición, junto con el entorno natural, hacen del edificio uno de los más destacables del concejo.

Es Monumento Histórico-Artístico desde el 15 de enero del año 1985.

Descripción tipológica:

Palacio rural de planta rectangular, con torre cuadrada en el ángulo NO. La torre es de cuatro pisos, separados por impostas, con puente en el bajo, adintelada, y escudo de armas en el último. La fachada principal, Junto a este cuerpo torreado, tiene dos ventanas de medio punto en el bajo y balcón corrido en el piso alto.

Hacia el lado Norte se abren dos puertas protegidas por tejadillo, y otros vanos dispuestos irregulannente, y hacia el Sur se desarrolla una galería de madera sobre dos columnas de piedra, entre los cuerpos laterales.

Se construye de mampostería y sillar, y cubre con teja curva a tres aguas en la torre y un cuerpo adosado a ésta; el conjunto cubre también a tres aguas; interrumpiéndose el faldón meridional por un gran buhardillón.

El palacio se enclava en una gran finca cerrada, en fuente pendiente, con jardín aterrazado, palomar, cocheras y otras construcciones.

Sumario

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Palacios

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Mieres

Parroquia: Santuyano

Entidad: Villareo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Dirección: Aldea Villarejo, 5

Código postal: 33611

Web del municipio: Mieres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Mieres

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33611 › Villareo › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas