Antigua fuente de la plaza de Longoria Carbajal

Fuentes externas en Oviedo [Oviedo - Asturias]

FotosCómo llegar

Palabras clave

Antigua fuente de la plaza de Longoria Carbajal › Patrimonio cultural › Patrimonio civil › Conjuntos etnográficos › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Fuente de excesivo tamaño construida en la plaza de Longoria Carbajal, de Oviedo (capital de la comunidad autónoma del Principado de Asturias) e inaugurada por el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, el 25 de noviembre de 1994. Costó entonces más de 200 millones de pesetas.

Presidida por una escultura de Santiago de Santiago —una menuda figura femenina recogida sobre sí misma y creada bajo el título de «Mavi»—, la magnitud de la misma, que ocupaba hasta 400 metros cuadrados y tenía 26 surtidores, empequeñecía la plaza ganada con su peatonalización y suscitó críticas no sólo por esta circunstancia, sino también por el ruido y otros daños (entre ellos, los continuos resbalones debidos al agua caída sobre las baldosas de la plaza, agravados en época de heladas) que producían a vecinos y viandantes. Los primeros llevaron el caso a los tribunales, que fallaron a su favor y obligaron al Ayuntamiento a hacer obras en 2007 para reducir la contaminación acústica. Pero como ésta continuara, la vecindad consiguió que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Oviedo ordenase, en junio de 2009, el apagado de la fuente porque sobrepasaba el límite permitido en la ley de ruidos. Los trabajos de insonorización que, tras la sentencia, se acometieronpara reabrirla no dieron el resultado apetecido. Por ello, el Ayuntamiento decidió, en un primer momento, trasladarla a un espacio más abierto, la plaza del Conceyín, en el barrio ovetense de La Corredoria, pero acabó desistiendo por el elevado coste del traslado y los problemas técnicos con que se encontró.

Finalmente, fue transformada en una gran maceta, rellena con tierra vegetal, donde se plantaron varias especies de hoja perenne y caduca, entre ellas 14 abedules y 90 buganvillas. Este frondoso jardín supuso un desembolso de 100.643 euros.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Sumario

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Conjuntos etnográficos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Plaza Longoria Carbajal

Código postal: 33002

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33002 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas