Palabras clave
Edificio de viviendas y antigua estación Alsa › Patrimonio cultural › Patrimonio civil › Construcciones singulares › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
- Ubicación: la entrada principal da a la plaza Primo de Rivera, de Oviedo (capital del Principado de Asturias). Una de las alas del edificio se extiende por la calle Fray Ceferino, la otra por la de General Elorza.
«La valiosísima y representativa figura de [Ignacio] Álvarez Castelao produciría a lo largo de los años obras de gran calidad», según Celestino García Braña (1), quien señala como una de ellas el Edificio Alsa, «un conjunto de trescientas viviendas y estación de autobuses, en el que la lógica estructural y constructiva del hormigón afirma su contundente presencia en esta parte de la la ciudad».
«Diseñado por el arquitecto Ignacio Álvarez Castelao en 1964, es un claro ejemplo de arquitectura del Movimiento Moderno que se adapta a la esquina dando lugar a dos alas de 13 plantas con un perfil aserrado y una sucesión ajedrezada de sus terrazas interiores. Bajo esas alas se situaba una planta de oficinas y otra de galerías comerciales que con entrada con forma de ave alada por la esquina de Primo de Rivera, llevaban a la antigua estación de Autobuses de Alsa. Se completa con un volumen más bajo en la calle Llano Ponte, que daba acceso rodado a la estación de autobuses, que ocupaba el sótano y el patio interior. Actualmente se encuentra ocupado por un supermercado y aparcamiento. Actualizadas planta baja y entresuelo» (http://sketchup.google.com).
Nota
(1) Celestino García Braña: «Donde la construcción late. Arquitectura de los 50 en Asturias, en Los años 50: la arquitectura española y su compromiso con la historia, Sección I: «Industrialización y arquitectura». Pamplona, 16/17 de mayo de 2000, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Pamplona.
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Plaza Primo de Rivera, 2
Código postal: 33001
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33001 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí