Palabras clave
Edificio Calle Cimadevilla, 18 › Patrimonio cultural › Patrimonio civil › Construcciones singulares › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Edificio muy singular por varios motivos. Hacia 1880.
En primer lugar por su estilo, ecléctico muy poco habitual en el barrio antiguo, ya que en el periodo en que este estilo fue popular entre la burguesía esta construyó básicamente en el barrio de Uria.
Una segunda singularidad es la piedra con la que esta construido, arenisca, con la que se habia construido tradicionalmente en Oviedo, pero que a partir de 1865 fue sustituida de forma fulminante en los edificios burgueses de calidad, como es este.
Una tercera singularidad es que este edificio fue rehabilitado, hacia 1974, conservando los elementos de interés de su interior, como es el caso de su magnifico portal. No hay que olvidar que en ese momento este tipo de arquitectura no solo era sistemáticamente destruida, sino que era incluso menospreciada por gran parte de los arquitectos, todavía entregados al concepto de renovación de la arquitectura promovido por el movimiento moderno.
Por ultimo destacar el portal, con el techo decorado con mármol y caliza de colores. Solo he visto algo parecido en Oviedo en el antiguo edificio de la Sociedad Económica del Amigos del País, posteriormente el Conservatorio de Musica, en la calle del Rosal. El portal hacia la calle del Rosal siempre había estado cerrado, y al empezar la obras aparecio en portal maravilloso con decoración de pilastras de mármol semejante este. Para mi horror lo destrozaron todo, y ahora hay un portal con la paredes pintadas. Por desgracia en aquellos tiempos no llevábamos un móvil con cámara en el bolsillo y no tengo fotos, solo la memoria.
En este portal de Cimadevilla hay que destacar la portilla de rejería que lo cierra hacia la calle, algo que fue muy común en Oviedo y que ha desparecido casi completamente... no creo que queden mas de cinco.
Fuente: http://arquitecturadeoviedo.blogspot.com.es/
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Calle Cimadevilla, 18
Código postal: 33003
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33003 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí