La Losa

Construcciones singulares en Oviedo [Oviedo - Asturias]

FotosCómo llegar

Palabras clave

La Losa › Patrimonio cultural › Patrimonio civil › Construcciones singulares › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Con el nombre de La Losa se conoce popularmente la cubierta de la estación ferroviaria del Norte, sobre la que discurre la nueva avenida de la Fundación Príncipe de Asturias.

Entre finales del siglo XX y comienzos del año 2000, Oviedo estrenó una importantísima renovación urbana nacida de la sucesiva culminación de las distintas fases del proyecto Cinturón Verde, que se creó para eliminar el trazado ferroviario en la ciudad. Este trazado, conocido popularmente como «cinturón de hierro», dibujaba una cicatriz en la trama urbana formando entre distintos barrios una barrera en cuyas lindes proliferaban franjas de degradación, de contaminación, cuando menos acústica, y a menudo, de peligro.

Dentro de ese proyecto —fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Oviedo, el Principado de Asturias, las empresas ferroviarias Feve y Renfe, el Estado y el programa europeo Feder—, la sociedad Cinturón Verde desarrolló una obra en el centro mismo de la ciudad: la cubierta de la estación del Norte, conocida popularmente como La Losa.

Si el tren tuvo en su día tal peso en Oviedo y en su historia urbana que la misma apertura de su calle principal, la de Uría, se debió precisamente a la necesidad de acercar el caso urbano a la entonces nueva estación del Norte —hoy estación conjunta de Renfe y Feve—, en el final del milenio, la terminal ferroviaria fue de nuevo la causa de la creación de una nueva calle, la avenida de la Fundación Príncipe de Asturias, y de una indudable renovación urbanística.

Con esta obra, Cinturón Verde convirtió la estación del Norte en la única terminal ferroviaria de Oviedo, centralizando en ella los servicios tanto de Renfe como de Feve. Pero esa remodelación se realizó con una impresionante obra de ingeniería.

La cubierta tapa el tinglado ferroviario entre los puentes de Teniente Coronel Teijeiro, en la plaza de la Liberación, y Nicolás Soria con una plataforma, gráficamente sobre el plano con forma de bota, sustentada sobre una estructura de malla de acero, que va apoyada sobre 220 grandes pilares, según una creación diseñada por el ingeniero Leonardo Fernández Troyano.

Con sus 700 metros de longitud y 38.000 metros cuadrados de superficie, La Losa pasó a ser el paseo más espacioso y largo de la ciudad, urbanizado con varias fuentes y estanques, farolas, y zonas ajardinadas y juegos infantiles. La losa, en la que se colocaron tres esculturas —«Paz» y «Libertad», de Luis Sanguino, y «Hombre sobre delfín», de Salvador Dalí— es además un elemento de acceso hacia Ciudad Naranco, sirviendo también como soporte de una plazoleta, la nueva plaza de los Ferroviarios, desde la que se puede llegar, bajo una llamativa cubierta curva acristalada, a las estaciones de Renfe y Feve, para las que en todo caso se conserva, remozado, el edificio tradicional, que sigue siendo el acceso a la terminal ferroviaria desde la calle Uría.

En la obra de la cubierta se emplearon 9.575 toneladas de acero y 30.000 metros cúbicos de hormigón. Los trabajos se iniciaron en enero de 1998. La inauguración oficial tuvo lugar el 24 de mayo de 1999 (víspera del Martes de Campo), festejándose por la noche con un gran y multitudinario concierto gratuito a cargo del gaitero asturiano José Ángel Hevia y de los cantantes también asturianos Víctor Manuel y Vicente Díaz.

Sumario

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Av Fundación Príncipe de Asturias, 14

Código postal: 33004

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33004 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas